Categorías: Economía

El Gobierno califica de “irrelevante” la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, asegura que los pensionistas sólo han perdido una décima de poder adquisitivo entre 2014 y 2017, argumentando que en tres de esos cuatros años la tasa de inflación media fue negativa mientras que las pensiones subieron un 0,25%.

En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, Burgos ha subrayado que, por tanto, la pérdida de poder adquisitivo, ha sido “prácticamente irrelevante”. Desde 2014, la fórmula de revalorización de las pensiones establece una subida mínima del 0,25% y un techo máximo del IPC más un 0,50%. En aplicación de esta fórmula, las pensiones han subido solo un 0,25% en los últimos cinco años, contando con 2018.

El secretario de Estado ha explicado que la nueva fórmula se aprobó pensando en “el futuro del sistema” y no para que subieran menos las pensiones. “Los pensionistas han mantenido su poder adquisitivo. Hay que ver la evolución a varios años, no en un solo ejercicio”, señala Burgos, quien añade que debe tenerse en cuenta que entre 2014 y 2017 el número de pensiones a pagar por el sistema se ha incrementado en 400.000, un 4,4%, superando actualmente la cifra de 9,5 millones.

Asimismo, ha señalado que la cuantía media de las pensiones también ha crecido en este periodo, un 7,5%, hasta los 927,87 euros. En el caso de la pensión media de jubilación, el aumento de la misma desde 2014 ha sido del 16,5%. En estos años, ha agregado, el gasto en pensiones se ha incrementado un 24%.

Por otro lado, Burgos ha manifestado su desacuerdo con la campaña que acaba de lanzar UGT en la que insta a llevar un lazo marrón por “la subida de mierda” de las pensiones. Al respecto apuntó que el sistema y los pensionistas “merecen respeto” y estas campañas “no aportan nada al debate”.

Por último, Burgos ha subrayado que el Fondo de Reserva no es la garantía del sistema y que ha cumplido con su función, la de contribuir a ayudar al pago de las pensiones en situaciones de déficit. En este punto, ha insistido en que el empleo y el crecimiento del PIB son la verdadera garantía del sistema de pensiones en España.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno califica de “irrelevante” la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

2 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

2 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

13 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

13 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace