Jubilados
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, asegura que los pensionistas sólo han perdido una décima de poder adquisitivo entre 2014 y 2017, argumentando que en tres de esos cuatros años la tasa de inflación media fue negativa mientras que las pensiones subieron un 0,25%.
En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, Burgos ha subrayado que, por tanto, la pérdida de poder adquisitivo, ha sido “prácticamente irrelevante”. Desde 2014, la fórmula de revalorización de las pensiones establece una subida mínima del 0,25% y un techo máximo del IPC más un 0,50%. En aplicación de esta fórmula, las pensiones han subido solo un 0,25% en los últimos cinco años, contando con 2018.
El secretario de Estado ha explicado que la nueva fórmula se aprobó pensando en “el futuro del sistema” y no para que subieran menos las pensiones. “Los pensionistas han mantenido su poder adquisitivo. Hay que ver la evolución a varios años, no en un solo ejercicio”, señala Burgos, quien añade que debe tenerse en cuenta que entre 2014 y 2017 el número de pensiones a pagar por el sistema se ha incrementado en 400.000, un 4,4%, superando actualmente la cifra de 9,5 millones.
Asimismo, ha señalado que la cuantía media de las pensiones también ha crecido en este periodo, un 7,5%, hasta los 927,87 euros. En el caso de la pensión media de jubilación, el aumento de la misma desde 2014 ha sido del 16,5%. En estos años, ha agregado, el gasto en pensiones se ha incrementado un 24%.
Por otro lado, Burgos ha manifestado su desacuerdo con la campaña que acaba de lanzar UGT en la que insta a llevar un lazo marrón por “la subida de mierda” de las pensiones. Al respecto apuntó que el sistema y los pensionistas “merecen respeto” y estas campañas “no aportan nada al debate”.
Por último, Burgos ha subrayado que el Fondo de Reserva no es la garantía del sistema y que ha cumplido con su función, la de contribuir a ayudar al pago de las pensiones en situaciones de déficit. En este punto, ha insistido en que el empleo y el crecimiento del PIB son la verdadera garantía del sistema de pensiones en España.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…