Cepa inglesa

El Gobierno británico reconoce que «no hay certeza» sobre la mayor mortalidad de la cepa británica

"Los científicos piensan que puede ser más mortal. Han realizado varias estimaciones".

Matt Hancock, ministro de Sanidad británico

El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, ha reconocido que «no hay certeza» sobre la mayor mortalidad de la cepa británica del coronavirus y contradice así al primer ministro británico, Boris Johnson, quien dio a entender que podría ser más letal.

«Los científicos piensan que puede ser más mortal. Han realizado varias estimaciones» y ha reconocido el «riesgo de comunicar» en relación con la decisión de Johnson de plantear esta información. «No hay certeza. Así es la ciencia», ha apuntado Hancock en una entrevista con Sky News.

«La gran mayoría de la población lo comprende (…). Existe el riesgo de que la nueva variante sea más mortal. Sabemos que es más contagiosa», ha añadido.

Además, ha defendido la continuidad del confinamiento impuesto por zonas por que los números están «muy, muy, muy lejos» de bajar los suficiente para pensar en el levantamiento de las restricciones.

Además, Hancock ha informado de que ya han recibido la primera dosis de la vacuna tres cuartas partes de las personas de más de 80 años. Hasta el sábado se habían administrado 5,9 millones de dosis de vacunas y el objetivo es que estén vacunadas 15 millones de personas para mediados de febrero.

La polémica se debe a que el Gobierno pretende suministrar la primera dosis de la vacuna a cuanta más personas mejor y por eso ha ampliado a doce semanas el plazo para la segunda dosis. Sin embargo, la farmacéutica Pfizer recomienda un plazo de tres semanas para la segunda dosis de su vacuna.

El Ministerio de Sanidad británico ha informado este sábado de 33.500 casos de coronavirus adicionales y 1.350 fallecimientos más derivados de esta enfermedad, asociada al virus SARS-COV-2, en lo que supone un marcado descenso de los casos desde la víspera (unos 40.000 el viernes), pero estabilidad en lo que a decesos se refiere, frente a los 1.400 del balance anterior.

En concreto, las autoridades sanitarias tienen registrados 3.617.459 positivos, 33.552 más que el viernes, mientras que la cifra de víctimas mortales ha aumentado con 1.348 fallecidos más, hasta un total de 97.329 desde el inicio de la pandemia. Unos 37.899 enfermos están ingresados en hospitales, 4.079 de ellos conectados a un respirador.

Reino Unido ha endurecido sus medidas en las últimas semanas ante el aumento exponencial de los contagios, que ha elevado la cifra de casos y la de ingresados a niveles sin precedentes. Sin embargo, ya se estarían notando los efectos del confinamiento y la tasa de reproducción del virus oscila entre el 0,8 y el 1, según los asesores del Ejecutivo de Boris Johnson.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.