Categorías: Internacional

El Gobierno británico no cierra la puerta a «más medidas» tras las aglomeraciones del fin de semana

El Gobierno británico ha recriminado los comportamientos «egoístas» en plena pandemia de coronavirus y, tras la afluencia de personas a playas, parques y puntos de interés turístico, ha abierto la puerta a adoptar «más medidas», sin descartar el confinamiento que ya se aplica en otros países europeos.

El ministro de Sanidad, Matt Hancock, ha insistido este lunes en la necesidad de quedarse en casa en la medida de lo posible, en un mensaje extensible también a los niños, recordando que los centros educativos solo siguen abiertos para los casos «absolutamente necesarios».

Quienes quieran realizar una actividad física en el exterior, deberán hacerlo a una distancia mínima de dos metros de otras personas, según las últimas recomendaciones el Ejecutivo de Boris Johnson, defensor de un «distanciamiento social» para prevenir contagios.

«Si las personas se acercan a menos de dos metros de otros con los que no viven, están ayudando a expandir el virus y las consecuencias son pérdidas de vidas y que todo vaya a durar más», ha explicado Hancock en una entrevista a la radiotelevisión pública.

El ministro ha considerado «muy egoístas» a quienes desoyen las recomendaciones de las autoridades, después de que el fin de semana apenas se notasen los mensajes en algunos lugares públicos.

«Nada está fuera de la mesa», ha avisado el titular de Sanidad, al ser interrogado por posibles medidas de confinamiento obligatorio. «Por supuesto, estamos mirando lo que hacen otros países europeos», ha añadido.

Según la BBC, el Gobierno ya está estudiando el cierre de todos los establecimientos no esenciales y la imposición de multas para quienes hagan caso omiso de las órdenes. Reino Unido ha confirmado hasta ahora 289 fallecidos y unos 5.700 contagios.

El Partido Laborista ha llamado a un endurecimiento de las medidas, mientras que la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, ha asegurado que «la vida no debería transcurrir con normalidad» hasta que no se haya contenido la emergencia sanitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno británico no cierra la puerta a «más medidas» tras las aglomeraciones del fin de semana

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ibex 35 roza los 15.900 puntos, su nivel más alto desde 2007, impulsado por el optimismo comercial entre EEUU y China

El buen tono de los mercados internacionales y las expectativas de un entorno comercial más…

38 segundos hace

El Ibex 35 trata de asaltar máximos de 2007 y pone rumbo a los 16.000 puntos

En el plano internacional, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha asegurado…

3 minutos hace

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…

16 minutos hace

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

40 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

2 horas hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace