María Jesús Montero, ministra de Hacienda
El nuevo Gobierno está “intentando adaptar la fiscalidad española a una realidad del siglo XXI”, según ha defendido hoy la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ha avanzado que “en los próximos días” el Ejecutivo impulsará la denominada ‘tasa Google’, que gravará la venta de espacios online, la intermediación de plataformas digitales y la venta de datos de los usuarios.
Durante su comparecencia en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montero ha destacado que la fiscalidad española “no estaba preparada” para nuevos retos o desafíos como pueden ser la “globalización” o la “revolución tecnológica”. En ese sentido, el Gobierno llevará “en los próximos días al Consejo de Ministros” la aprobación de la denominada ‘tasa Google’, un nombre que la propia ministra ha reconocido que quizás no es el más adecuado.
Otro impuesto nuevo será el que se impondrá a la banca, con el objetivo de financiar las pensiones. Montero ha explicado que el nuevo gravamen persigue que los bancos “contribuyan en la medida de sus posibilidades”. El nuevo impuesto “tendrá una ley específica a lo largo de este año, aunque su entrada en vigor será en 2019”.
En lo que se refiere al Impuesto de Sociedades, la intención del Ejecutivo es “acercar el tipo teórico al tipo real”, en parte mediante la “simplificación de algunas de las deducciones”.
También habrá “medidas concretas medioambientales” que no obstante están destinadas “no tanto a la recaudación como a disuadir conductas contra el medio ambiente” y “eliminar las prácticas contaminantes y nocivas para la salud”. En cualquier caso, ha prometido que “no se van a subir los impuestos a ciudadanos ni a los autónomos”.
La ministra de Hacienda ha aprovechado su intervención inicial para destacar la nueva senda del déficit público que negoció ayer en Bruselas la ministra de Economía, Nadia Calviño. El nuevo objetivo pasa por un déficit del 2,7% en 2018, en vez del 2,2% anterior; dl 1,8% en 2019 frente al 1,3%; del 1,1% en 2020 frente al 0,5%; y del 0,4% en 2021, cuando antes se esperaba alcanzar ya un superávit del 0,1%.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…