Nadia Calviño, ministra de Economía y Empresa
El Gobierno ha decido rebajar una décima, hasta el 2,2% la previsión de crecimiento económico para este 2019, según ha anunciado hoy la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño. La razón es el “mayor ajuste fiscal” que contendrán los Presupuestos Generales del Estado de 2019, que mañana presenta el Consejo de Ministros.
En declaraciones a RNE, la ministra ha explicado que estos presupuestos se han elaborado con la senda de déficit del anterior Gobierno (1,3% del PIB) en lugar de con los nuevos objetivos que había pactado el Ejecutivo de Pedro Sánchez con Bruselas (1,8% del PIB), tras ser estos últimos rechazados por el Senado.
“Si hubiéramos mantenido la senda de déficit del 1,8% hubiéramos revisado al alza el crecimiento económico, pero un ajuste fiscal más fuerte supone un menor crecimiento”, ha defendido Calviño, que no obstante considera que España crecerá de todos modos “muy por encima de los países del entorno”. De este modo, la previsión de crecimiento pasa del 2,3% al 2,2% para este 2019 que acaba de empezar. En 2018 la ministra espera que el PIB creciese un 2,6%.
En materia de empleo, la titular de Economía ha afirmado que la estimación del Gobierno es que se creen 800.000 puestos de trabajo entre 2018 y 2019. La tasa de paro habría cerrado 2018 en el 15,5%, la misma estimación anterior, para bajar al 14% en 2019.
Por último, Calviño ha avanzado que el Consejo de Ministros del día 18 de enero tiene previsto aprobar el impuesto digital, conocido como ‘tasa Google’, y el de transacciones financieras.
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…