Economía

El Gobierno aún espera una propuesta concreta para prorrogar la vida de las nucleares: las eléctricas aplazan su reunión

El futuro de las centrales nucleares en España sigue en el aire mientras el Gobierno espera una respuesta clara por parte de las eléctricas. En plena polémica por el reciente cero energético que afectó al país, la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha dejado claro que no hay aún ninguna propuesta sobre la mesa para modificar el calendario de cierre nuclear previsto entre 2027 y 2035, un calendario que, recuerda, fue impulsado por las propias empresas propietarias de las plantas.

Las empresas aplazan la reunión clave sobre la prórroga nuclear

La ministra ha revelado en una entrevista con TVE que las compañías del sector energético han aplazado la reunión prevista para el 20 de mayo, en la que supuestamente se presentaría una propuesta de ampliación del ciclo de vida de las nucleares. «Efectivamente no tenemos ninguna propuesta encima de la mesa», ha afirmado Aagesen.

“Ahora han pospuesto esa reunión, parece ser que no será el 20 de mayo. Veremos qué propuesta nos hacen llegar”, ha dicho la ministra, subrayando que cualquier planteamiento será evaluado “con rigor”

El Gobierno analizará las propuestas con criterios técnicos y legales

Aagesen ha insistido en que el Ejecutivo está preparado para estudiar cualquier iniciativa en coordinación con el operador del sistema eléctrico, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y bajo los principios de garantía de suministro y seguridad.

“Velaremos por el interés general”, ha remarcado, dejando claro que no se tomará ninguna decisión apresurada ni por presión política

Cero energético: sin relación con el cierre nuclear

La ministra ha querido desvincular el reciente apagón eléctrico del lunes del debate sobre la energía nuclear, recordando que ninguna central está aún en fase de cierre. Según Aagesen, el evento ocurrió en 2025, fuera del calendario previsto, lo que desmonta la idea de que la crisis esté relacionada con el plan de clausura.

“Las empresas nunca han presentado nada concreto sobre una prórroga, aunque llevan tiempo diciendo que lo estudian”, ha explicado

Una hoja de ruta alineada con Europa

Respecto a un posible debate político sobre el modelo energético, Aagesen ha sido tajante: el Gobierno ya tiene una hoja de ruta clara, alineada con los objetivos de descarbonización europeos, y no se abrirá ningún debate sin una solicitud formal por parte de las eléctricas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno aún espera una propuesta concreta para prorrogar la vida de las nucleares: las eléctricas aplazan su reunión

Sonia Segura

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace