Categorías: Nacional

El Gobierno aumenta las políticas de vivienda pero siguen a ‘años luz’ de las de Zapatero

Para garantizar el acceso a una vivienda digna, el Gobierno asegura haber dado un impulso a las actuaciones en materia de vivienda, con un incremento del 41% en la dotación de la política de acceso a la vivienda y fomento de la edificación. Sin embargo, las cifras previstas para 2019 en esta materia siguen estando lejos de las que invirtió el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

La dotación de la política de acceso a la vivienda y fomento de la edificación se incrementa desde los 481 hasta los 679 millones de euros. Dentro de esta política se destinarán 490 millones de euros para subvenciones de planes de vivienda (410 millones) y subsidiación de préstamos (80 millones). Por otro lado, se dedicarán 137 millones de euros al Plan 20.000 viviendas, que tiene por objeto el incremento del parque de viviendas en alquiler a precios asequibles o sociales.

“España afronta retos importantes en esta materia que, en la actualidad, se ligan de manera especial a la precariedad del acceso a la vivienda, sobre todo en régimen de alquiler”, asegura el Ejecutivo en el libro amarillo de los Presupuestos presentado este martes por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El aumento que registrará esta partida de sacarse adelante los presupuestos no impedirá destacar que las cantidades seguirán estando muy lejos de las que se dedicaron en la última legislatura de Zapatero.

En 2009, el Gobierno del PSOE concedió 1.728 millones de euros a la política de vivienda. Por aquel entonces, muy centrada en las casas de protección oficial dentro del Plan de Vivienda 2009-2012.

Con la crisis y la llegada de Mariano Rajoy a la Presidencia del Gobierno, el dinero destinado a esta partida se redujo en casi dos tercios. De los 1.388 millones de euros que se dedicaron en el 2011– último año de Zapatero – a los 679 millones de este año. Un recorte del 48%.

A pesar del crecimiento económico registrado en los últimos años y de los múltiples problemas habitacionales que han surgido de la ‘burbuja del alquiler’ en las principales ciudades del país, los gobiernos del PP han permanecido ‘inmóviles’ a una realidad ante la que el Ejecutivo de Sánchez dice querer reaccionar.

Hace cuestión de semanas, el Consejo del General del Poder Judicial reveló que los desahucios por impagos del alquiler superan ya los récords de la crisis.

Desde que se tienen registros, el de 2018 fue el tercer trimestre que más desahucios por impagos del arrendamiento ha tenido. Dos tercios de todos los desahucios en España se produjeron por estos impagos.

En el tercer trimestre del año se practicaron 11.547 lanzamientos, un 0,3% menos que en el mismo período de 2017. De todos esos desahucios, 7.518 fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), y otros 3.404 fueron ejecuciones hipotecarias.

El ‘Plan Estatal de Vivienda 2018-2021’ se centrará en el fomento del alquiler y la rehabilitación edificatoria a la vez que incluye nuevos programas de ayuda. No obstante, la previsión refleja que el dinero destinado a este plan será, a priori, menos de la mitad del que se dedicó al Plan 2009-2012.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno aumenta las políticas de vivienda pero siguen a ‘años luz’ de las de Zapatero

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Cómo la reforma del Real Madrid refuerza el poder de Florentino Pérez

Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…

12 minutos hace

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

4 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

9 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

13 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

14 horas hace