Categorías: Nacional

El Gobierno aumenta las partidas a Euskadi y Canarias en un intento por ganar apoyos a los PGE

El Gobierno de Mariano Rajoy tiene muy claro a qué partidos políticos hay que seducir para poder sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2018. De hecho, el detalle de los presupuestos refleja un aumento en varias partidas destinadas al País Vasco y Canarias, en un último intento del Ejecutivo de seducir al PNV y los partidos canarios.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha presentado los detalles de los presupuestos generales del Estado este martes en el Congreso. La letra pequeña de las cuentas generales del Estado para este 2018.

Entre las 336 páginas de documento se atisban mejoras sustanciales en varias partidas, como las dedicadas al País Vasco y Canarias. Por ejemplo, las compensaciones a Euskadi aumentan un 126% y alcanzan los 337 millones de euros. El año pasado, la compensación financiera al País Vasco derivada del Impuesto Especial sobre las Labores de Tabaco y de las jubilaciones de la Ertzaintza no pasó de los 136 millones.

En un intento ‘desesperado’ de convencer al PNV para que ceda y apruebe los presupuestos, el Gobierno ha recortado en un 52% las inversiones de ADIF al mismo tiempo que ha aumentado las inversiones ferroviarias dedicadas a Euskadi. El presupuesto de ADIF para el País Vasco ha pasado de 0 a 161 millones de euros.

Nueva Canarias y Coalición Canaria son los otros dos partidos que debe convencer Rajoy. Quizá esté detrás de esa intención el aumento del 320% en el Plan Especial de Empleo de Canarias (infraestr. educativa) y del 210% en el Convenio C.A. Canarias en materia de obras hidráulicas.

“El déficit del Estado se ha situado en el 1,91 por ciento del PIB, registrando una reducción de 0,72 puntos de PIB. Descontando el impacto de la actualización del Concierto y del Convenio con País Vasco y Navarra, así como los mayores recursos asignados a Canarias a través del Fondo de Competitividad, la reducción del déficit habría sido 2 décimas superior”, asegura el propio Ministerio de Hacienda.

País Vasco, Navarra y Canarias, son las tres comunidades con mayor incremento en la capacidad de financiación en el último año.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno aumenta las partidas a Euskadi y Canarias en un intento por ganar apoyos a los PGE

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

27 minutos hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

36 minutos hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

12 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

12 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

23 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

24 horas hace