El Gobierno augura un invierno “complicado” y dice que la UE asume que no tendrá gas ruso

El Gobierno augura un invierno “complicado” y dice que la UE asume que no tendrá gas ruso

Teresa Ribera asegura que el abastecimiento en España “está garantizado” y que sólo recurrirá al gas licuado “cuando no haya alternativa”.

Gas
Gas.

La vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha afirmado este miércoles en los pasillos del Congreso que se avecina un “invierno complicado”, pues la Unión Europea asume que no podrá contar con gas ruso, pero en todo caso subraya que en España el abastecimiento “está garantizado”.

“Europa ha dado por descontado el hecho de que no vamos a contar con gas procedente de Rusia”, ha afirmado, preguntada en los pasillos del Congreso tras la última intervención pública del presidente de Rusia, Vladimir Putin, que a su juicio “confirma que es una guerra larga y cruel” y “augura un invierno complicado”.

“Por eso es precisamente fundamental mantenernos unidos a nivel europeo”, ha proseguido Ribera, y “acelerar la independencia energética de Rusia” ya que, sin ello, considera “muy difícil mantener una posición de unidad” por los efectos en la población de esa “reducción drástica” en el suministro de energía, recoge Europa Press.

La vicepresidenta tercera ha subrayado en todo caso que en España “el abastecimiento está garantizado”, que en el caso de requerir más gas cuenta con infraestructuras de regasificación y que, en ese caso, aumentará sus peticiones de abastecimiento de gas natural licuado (GNL) a través de buques metaneros.

“Nuestra apuesta es que eso resulte necesario sólo cuando no haya otra alternativa”, ha aseverado Ribera, que ha explicado que las mayores complicaciones se registrarán en países con una dependencia de más del 40% o incluso del 50% en sus consumos de gas, petróleo, carbón o uranio enriquecido procedentes de Rusia.

Respecto a la respuesta conjunta de la Unión Europea ante un corte de suministro, Ribera ha señalado que uno de los debates es el mensaje que se lanza a los mercados “para evitar comportamientos especulativos” que se están detectando en la evolución de los precios y también en una “respuesta de unidad, pero razonablemente flexible”, para que cada país se pueda “amoldar a sus necesidades”.

En este sentido, ha dicho que “la voluntad es así” para todos los países, a excepción de Hungría, en el compromiso de transformación del modelo energético y en la protección de los sectores de la sociedad más afectados por el encarecimiento de la electricidad y el gas.

Pese al encarecimiento desde antes de la invasión rusa de Ucrania, Ribera ha defendido que las facturas energéticas serían hoy un 20% o incluso un 30% superiores de no haberse adoptado medidas como las rebajas fiscales, la rebaja de cargos y peajes, o el tope al gas aprobadas por el Gobierno español.

Más información

El paso de Rafá, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza
El cierre del paso de Rafá ordenado por Netanyahu y la advertencia de Estados Unidos sobre un ataque de Hamás amenazan con romper el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza.
Portada del libro Los Tres Mundos de Santiago Posteguillo
La nueva novela del autor valenciano recrea la conquista de las Galias y las intrigas en Roma y Egipto, cerrando la primera trilogía de su serie dedicada al líder romano.
Nicolas Sarkozy, ex presidente de Francia
El expresidente francés ha sido condenado a cinco años de cárcel por conspiración criminal en el caso de financiación libia de su campaña de 2007 y deberá cumplir la pena pese a recurrir el veredicto.