Categorías: Nacional

El Gobierno asegura su «firme compromiso» contra la pobreza tras la visita del Relator de la ONU

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado el «compromiso firme» del Gobierno contra la desigualdad y la pobreza, tras la visita del Relator de la ONU sobre la pobreza extrema y los derechos humanos, Philip Alston.

«La semana pasada tuvimos la presencia del representante de la ONU sobre extrema pobreza, que alertó de la gravedad de la situación de los colectivos más vulnerables y de las serias dificultades económicas de las familias de clase media, que no están percibiendo la recuperación», ha comentado Montero, este martes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Ante este aviso, la portavoz del Gobierno, ha afirmado que el Ejecutivo tiene «el firme compromiso de hacer compatible el crecimiento económico inclusivo con la justicia social porque la estabilidad y el progreso del país necesita de ambas».

A su juicio, la desigualdad y la pobreza son «un lastre para la economía en cuanto limitan el potencial de desarrollo». «Por eso, nuestro compromiso contra la desigualdad, por intentar que los ciudadanos no padezcan situaciones de pobreza, sigue siendo firme y vamos a trabajar en esa dirección con todos los departamentos ministeriales», ha insistido.

Por su parte, diferentes ONG han afirmado que el Informe presentado este viernes por el Relator de la ONU, tras su visita de dos semanas en España, representa una realidad que no se ve, por lo que es necesario tomar medidas que atajen «por completo» la desigualdad y pobreza, que sufren, entre otros, un tercio de los menores que viven en España.

Estas palabras han sido refrendadas por la directora de políticas de infancia de Save the Children, Catalina Perazzo, que ha señalado que esta situación ya ha sido advertida en repetidas ocasiones por expertos pero «el fallo está en las políticas ineficientes que se han llevado a cabo».

Asimismo, Perazzo, en declaraciones a Europa Press, ha considerado necesario aprobar medidas que eviten la precariedad de las familias españolas y que frene la segregación escolar, así como, la mejora de la prestación por hijo a cargo. También espera que se tenga en cuenta en las futuras políticas del actual Gobierno, a los Menores Extranjeros no Acompañados (MENAS).

LA ESPAÑA «INVISIBILIZADA» DE LA POBREZA

Del mismo modo se ha expresado el director de Plataforma de Infancia, Ricardo Ibarra, que ha afirmado que en España hay dos Españas, al igual que ha asegurado el Relator de la ONU, Philip Alston. «Hay una España, que es la que sale en los medios, y hay otra que está invisibilizada y que no se aborda», ha puntualizado.

De hecho, Ibarra cree que, hasta ahora, las medidas que se han desarrollado para intentar poner fin a la pobreza y a la desigualdad han sido «parches» que han servido para cubrir pequeños huecos pero que en la realidad han revelado que «no se quiere resolver el problema».

En relación con el Gobierno de coalición, el director confía en el compromiso que tienen para solucionar este problema aunque advierte que llevan años escuchando «mejoras irrisorias». Por ello, Ibarra alerta que «se debe abordar la situación de una manera clara».

Cáritas ha indicado que ha tenido la oportunidad de ser anfitriona del Relator en Mérida-Badajoz, Sevilla y Huelva, para conocer de primera mano el trabajo que realizan los participantes de la organización y valora especialmente las referencias expresas que ha hecho de estas zonas.

En concreto, sobre su visita al asentamiento de los migrantes recolectores de fresa en Huelva, el Relator apunta que las condiciones que viven rivalizan con las peores que ha visto en cualquier parte del mundo. «Muchos han vivido allí durante años y pueden pagar el alquiler pero dijeron que nadie los aceptará como inquilinos. Las condiciones de Huelva son simplemente inhumanas», constató Alston.

«UNA DECISIÓN POLÍTICA»

Igualmente, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), a través de su presidente Anxo Queiruga, ha publicado un vídeo en el que asegura que España vive en una sociedad donde faltan «políticas sólidas» que impulsen el desarrollo profesional en condiciones de igualdad, lo que coincide con la opinión de EAPN, que ha recalcado que «la pobreza es una decisión política».

«La accesibilidad es una herramienta fundamental para que las personas con discapacidad tengan autonomía, sobre todo, en los entornos rurales. La no accesibilidad limita el acceso a la educación, al colegio, a la universidad y al empleo. Por lo tanto, dificulta nuestro día a día y nos quita autonomía. Que las personas con discapacidad tengamos más gastos que ingresos, nos hace más vulnerables y la pobreza se cronifica», ha explicado Queiruga.

La organización ha lamentado que las rentas mínimas sean «buenas en principio pero malas en la práctica». En este sentido, las conclusiones del Relator coinciden con la de esta entidad que, a través de su proyecto EMIN, ha analizado el sistema de Rentas Mínimas de España.

«Esta valoración se origina en las enormes variaciones de cobertura entre los recursos de las comunidades autónomas, los exagerados requisitos para el acceso y el mantenimiento, las cuantías insuficientes, la no portabilidad entre territorios o la incompatibilidad con el empleo. Todo esto impide que el recurso sea realmente sostenible», denuncian desde EAPN.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno asegura su «firme compromiso» contra la pobreza tras la visita del Relator de la ONU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

39 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace