Categorías: Nacional

El Gobierno asegura que Marlaska cuenta “con todo su apoyo”

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, “cuenta con todo el apoyo del Gobierno de España y del presidente del Gobierno”. Así lo ha zanjado hoy la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, tras la filtración de unos documentos que han vuelto a poner en tela de juicio el cese del coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos.

Montero ha señalado que Marlaska “es una persona de reconocido prestigio profesional” y con una trayectoria “impecable”. “De su profesionalidad habla su trayectoria”, ha insistido antes de llegar incluso a alabar que se trata de una persona “querida por el conjunto del Gobierno y de los ciudadanos”. “En un momento importante no dudó en dar un paso al frente”, por lo que cuenta con el “total apoyo, como no puede ser de otra manera”.

La portavoz ha asegurado asimismo que no existen contradicciones entre los motivos que dio Marlaska sobre el cese de Pérez de los Cobos y el documento conocido hoy. “Habló de falta de confianza”, que “abarca muchos aspectos”, ha defendido. “No aprecio ningún tipo de contradicción en lo que dijo el ministro y lo que hemos conocido en el día de hoy”.

De igual modo, ha defendido que tampoco ha habido “ninguna injerencia” en el poder judicial y ha recordado la capacidad del ministro de conformar sus equipos “por las personas que considere más adecuadas a cada momento”. También la directora de la Guardia Civil, María Gámez, “tiene derecho a conformar sus equipos” en los mandos de “libre designación”. “Llama la atención interés de algunos por intentar hacer de eso algo ajeno a lo que es la normalidad normal”. “No vamos a alimentar un marco conspiranoide”, ha zanjado.

Hoy el diario El Confidencial publica la propuesta oficial de destitución del coronel Pérez de los Cobos, en la que Gámez reconoce por escrito que fue relevado por “no informar del desarrollo de investigaciones y actuaciones de la Guardia Civil, en el marco operativo y de Policía Judicial, con fines de conocimiento”.

Prórroga del estado de alarma

Montero ha aprovechado su intervención inicial para pedir “responsabilidad” a los grupos políticos de cara a la nueva solicitud de prórroga del estado de alarma. “Un paso en falso puede tener consecuencias indeseables, tiene que imperar la cautela”, ha recordado la portavoz, que considera que “serán los últimos 15 días para completar este proceso de desescalada”.

La ministra se ha referido en especial al PP, “que ha gobernado este país y gobierna en comunidades autónomas”, para hacer un “llamamiento a la sensatez y la cordura”. Esta nueva prórroga durará hasta el 21 de junio.

También ha pedido al resto de formaciones políticas a “estar a la altura” para aprobar el ingreso mínimo vital aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros. “No es una limosna, no es una paguita, confiamos en que los partidos estén a la altura y apoyen este decreto ley que supone un antes y un después”, ha zanjado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno asegura que Marlaska cuenta “con todo su apoyo”

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

55 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace