Economía

El Gobierno asegura que es «imperativo» el pago de una tasa por el uso en las autovías españolas

Así lo ha trasladado durante la inauguración del 25º Simposio Nacional de Vías y Obras de la Administración Local (VYODEAL), que acoge la Diputación de Pontevedra.

La secretaria de Estado del ramo ha defendido que este modelo de «pago por uso» ofrecerá una solución al «creciente déficit» en materia de conservación de carreteras permitiendo obtener así una fuente de ingresos extra y directa.

A su juicio, los 1.400 millones de euros que destinarán en el año 2022 los Presupuestos Generales del Estado para el mantenimiento de estas infraestructuras son «insuficientes», por lo que considera que España debe dar un «paso más» hacia los cambios que demandan las autoridades europeas.

«O afrontamos un cambio o seguiremos cautivos de un sistema tan injusto como lucrativo para algunos», ha sentenciado la secretaria de Estado de Infraestructuras.

No aprobar esta tasa, ha indicado Isabel Pardo de Vera, «detrae recursos» para el mantenimiento de carreteras «en detrimento de los que habrían de ser destinados a reforzar el aseguramiento de la sanidad, la educación o la justicia». Ese perjuicio se agrava con la recaudación de peajes «desequilibrados» en el territorio, «generando profundas brechas de oportunidad».

Pardo de Vera ha apuntado que el modelo impuesto en Europa «es un 60% de tasa de uso y un 40% de peajes» y ha preguntado si «alguien puede entender» que los camioneros españoles «paguen por usar las carreteras de toda Europa» y los extranjeros «usen gratis» las estatales.

«Se ha alargado demasiado la toma de decisiones», ha insistido Pardo de Vera, que ha destacado el «gran esfuerzo» realizado por el Gobierno para «minimizar» los «enormes desequilibrios territoriales» en materia de movilidad.

Así, ha recordado que entre 2018 y 2026 se han liberado o se liberarán 1.244 kilómetros de la red nacional de autopistas y se han aprobado descuentos «históricos» en aquellas que siguen con concesión debido a decisiones «que nos dejaron rehenes de su gestión».

PONTEVEDRA, «UN REFERENTE SOSTENIBILIDAD URBANA»

Pardo de Vera, que fue responsable de Infraestructuras en la Diputación de Pontevedra, ha subrayado que esta provincia es «un referente en sostenibilidad urbana» y que está considerada como «la provincia de las personas primero».

La secretaria de Estado de Infraestructuras ha incidido en que en estos momentos no se puede desligar «la gestión y diseño de espacios públicos y las infraestructuras del humanismo», porque «el espacio público nos pertenecen a todos y todas».

En la sesión inaugural de este congreso Vyodeal, organizado por la Asociación Española de Carreteras, su presidente Juan Francisco Lazcano, ha reivindicado que la carreteras locales «están llamadas a tener más protagonismo en estos tiempos de cambio».

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha sostenido que «hoy a esta provincia no hay quien la reconozca». «Nos queda mucho por hacer y lo vamos a hacer, porque tenemos un firme compromiso con un nuevo modelo de carretera local entendida como espacio público donde todas las personas vivimos mejor».

El vicepresidente provincial, César Mosquera, también ha subrayado que las vías locales deben diseñarse como centros de vida y articulación social frente a la uniformización.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno asegura que es «imperativo» el pago de una tasa por el uso en las autovías españolas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

7 minutos hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

12 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

12 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

12 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

14 horas hace

El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia tras arrasar 16.000 hectáreas

En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…

14 horas hace