Categorías: Nacional

El Gobierno articulará un proceso especial de desahucio para las personas más vulnerables

El Gobierno articulará cambios en los procedimientos de desahucio por los que se articulará un “proceso especial” para las personas que se encuentren en una “situación vulnerable” con el fin de evitar que vuelvan a registrarse “situaciones trágicas” como la acontecida ayer en Madrid.

Para ello, el Ejecutivo modificará la Ley de Enjuiciamiento Civil y fomentará una mayor coordinación con los servicios sociales en casos de desahucio, de forma que los procesos de levantamiento ante impagos se paralicen hasta que intervengan dichos servicios sociales, según avanzó el ministro de Fomento, José Luis Ábalos.

«No queremos que nunca más tragedias como la de ayer, y muchas otras que hayan quedado silenciadas, vuelvan a ser noticia, no debemos tolerarlo», aseguró el ministro en una comparecencia en el Senado en referencia a la mujer que este lunes se precipitó por la ventana de la vivienda que ocupaba en alquiler en el momento en que iba a ser desalojada.

Las medidas para cambiar los desahucios se toman en tanto se disparan los supuestos de desalojos de viviendas en régimen de alquiler, frente a los de pisos en propiedad registrados durante la crisis, como consecuencia del aumento del precio de las rentas.

En el segundo trimestre de este año, el desalojo de pisos en renta creció un 6,1% de forma que supusieron el 61,2% del total, mientras las ejecuciones hipotecarias cayeron un 8,5%, según los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial. El cambio en los procesos de desahucio formará parte del paquete de medidas urgentes en materia de vivienda que Fomento ultima aprobar próximamente por Real Decreto Ley en Consejo de Ministros, y que está enfocado principalmente hacia el alquiler, infoma Europa Press.

Entre el resto de iniciativas de este Real Decreto figura una “reforma fiscal” en la que trabaja el Ministerio de Hacienda con el fin de contribuir a “estimular la oferta de vivienda en alquiler y moderar sus precios”. Además, incluirá la anunciada reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos para volver a ampliar desde tres a cinco años la duración del contrato de alquiler, así como limitar a dos mensualidades de renta las garantías adicionales a la firma del contrato, y garantizar que los gastos de esta formalización contractual corran a cargo del propietario de la vivienda en el caso de que sea una empresa.

Viviendas turísticas

Asimismo, se aprovechará la reforma de esta Ley para «acotar» el término de vivienda de uso turístico, “con el fin de garantizar que el parque de viviendas se destine de forma prioritaria a cumplir su función social de garantizar el derecho a la vivienda”.

El paquete de medidas urgentes se completa con la búsqueda de suelo por parte de la sociedad pública de suelo Sepes con el fin de promover viviendas de alquiler a precios asequibles. Ayudas del plan de vivienda Las medidas han surgido del equipo ministerial constituido para abordar un cambio en la política de viviendas que, además, también trabaja en otras iniciativas a abordar más a medio y largo plazo. Esta segunda ronda de iniciativas pasa por dotar de más presupuesto y reorientar el Plan Vivienda 2018-2021 que Fomento ‘heredó’ del anterior Gobierno, con el fin de revisar sus ayudas y sopesar incluir otras nuevas. Asimismo, se abordará el plan de construir 20.000 viviendas públicas en alquiler a “precios accesibles”, de las que no obstante, ya se han puesto en marcha la ejecución de las primeras 5.200.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno articulará un proceso especial de desahucio para las personas más vulnerables

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

1 hora hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

12 horas hace