El Gobierno apunta a una opa que compita por Talgo para que no caiga en manos húngaras

Transportes

El Gobierno apunta a una opa que compita por Talgo para que no caiga en manos húngaras

Óscar Puente afirma que “se puede constituir” una alternativa a la OPA de Magyar Vagon “sin el auspicio del Gobierno, pero si hubiera que auspiciarla, valoraríamos esa opción”.

Tren de Talgo
Talgo.
El Gobierno abre la puerta a una contraopa española sobre Talgo. Moncloa espera que un inversor español compita por el control del fabricante de trenes para que no caiga  en manos húngaras. En concreto, en Magyar Vagon, que registró a principios de mes su solicitud formal para adquirir Talgo por 619 millones de euros.. “Estamos observando la opa (oferta pública de adquisición) con el máximo cuidado y estamos a la espera de que otros actores entren en juego”, ha afirmado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien ha apuntado a “inversores y otros fabricantes”. Pese a no querer dar nombres, el titular de esta cartera sí que ha confiado en una contraopa que frenara el intento del grupo húngaro de hacerse con Talgo. Según ha señalado en un desayuno informativo organizado por Europa Press, se trabaja en constituir una alternativa “sin el auspicio del Gobierno, pero si hubiera que auspiciarla, valoraríamos esa opción”. “En eso estamos”, ha destacado el ministro sobre si esa alternativa es española. En su opinión, la oferta pública lanzada por Magyar Vagon supone un “problema geopolítico”, ya que Talgo tiene un “material sensible”. Para el ministro “es una empresa que tenemos que proteger”. Asimismo, ha mostrado sus dudas de que las fábricas del grupo húngaro cuenten con la capacidad suficiente para solucionar los problemas de producción que tiene Talgo. “No tenemos muy claro que las fábricas de Hungría tengan la capacidad para, en el corto plazo, resolver el problema de falta de producción que tiene” el fabricante de trenes español.

El Gobierno abre la puerta a una contraopa española sobre Talgo. Moncloa espera que un inversor español compita por el control del fabricante de trenes para que no caiga  en manos húngaras. En concreto, en Magyar Vagon, que registró a principios de mes su solicitud formal para adquirir Talgo por 619 millones de euros.

“Estamos observando la opa (oferta pública de adquisición) con el máximo cuidado y estamos a la espera de que otros actores entren en juego”, ha afirmado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien ha apuntado a “inversores y otros fabricantes”. Pese a no querer dar nombres, el titular de esta cartera sí que ha confiado en una contraopa que frenara el intento del grupo húngaro de hacerse con Talgo.

Según ha señalado en un desayuno informativo organizado por Europa Press, se trabaja en constituir una alternativa “sin el auspicio del Gobierno, pero si hubiera que auspiciarla, valoraríamos esa opción”. “En eso estamos”, ha destacado el ministro sobre si esa alternativa es española.

En su opinión, la oferta pública lanzada por Magyar Vagon supone un “problema geopolítico”, ya que Talgo tiene un “material sensible”. Para el ministro “es una empresa que tenemos que proteger”.

Asimismo, ha mostrado sus dudas de que las fábricas del grupo húngaro cuenten con la capacidad suficiente para solucionar los problemas de producción que tiene Talgo. “No tenemos muy claro que las fábricas de Hungría tengan la capacidad para, en el corto plazo, resolver el problema de falta de producción que tiene” el fabricante de trenes español.

Más información

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard, acusándola de emplear fondos federales para formar a estudiantes…