El Gobierno apuesta por Marcos Peña para solucionar el conflicto en El Prat
Aeropuerto de El Prat

El Gobierno apuesta por Marcos Peña para solucionar el conflicto en El Prat

El Ejecutivo propone al presidente del CES como árbitro en el arbitraje obligatorio entre los trabajadores de seguridad de pasajeros de El Prat y Eulen.

Aeropuerto de Barcelona-El Prat

El Gobierno ha propuesto a Marcos Peña, presidente del Consejo Económico y Social (CES), como árbitro en el procedimiento de arbitraje obligatorio entre los trabajadores de los controles de seguridad de pasajeros del aeropuerto de El Prat de Barcelona y Eulen.

Según anuncia Moncloa, el Consejo de Ministros acordó este miércoles 16 de agosto, en una reunión extraordinaria, establecer el arbitraje obligatorio como solución a la convocatoria de huelga de 24 horas indefinida de los trabajadores de Eulen que se ocupan de los controles de seguridad de pasajeros de El Prat.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy recurrió al arbitraje obligatorio tras fracasar las negociaciones entre la empresa y los trabajadores, así como la mediación de la Generalitat de Cataluña.

Transcurridas 24 horas desde la notificación del acuerdo sin que las partes hayan consensuado la designación de un árbitro, le corresponde al Gobierno la propuesta de nombramiento. A partir de ahora las partes tienen un plazo de un día para realizar las alegaciones que estimen oportunas a la propuesta del Gobierno.

Marcos Peña Pinto está al frente del Consejo Económico y Social desde 2006 y cuenta con una amplia trayectoria en la Administración. Según recuerda El País, fue secretario general de Empleo en el último Gobierno de Felipe González y ya ha sido mediador en otros conflictos laborales. La última vez este mismo año entre los estibadores y las navieras.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.