Economía

El Gobierno aprueba una ley para evitar que los transportistas trabajen a pérdidas

En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, afirmó que esta medida ahonda los compromisos ya adoptados con el sector del transporte, con el que se ha negociado en los últimos meses y con el que quedaban algunos asuntos por acometer.

A iniciativa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ejecutivo ha aprobado un decreto para dar ‘luz verde’ a esta nueva Ley de la Cadena del Transporte, que trata de corregir las imperfecciones del sistema que afectan a la parte con menos capacidad de negociación.

Esta parte son los transportistas, que al estar atomizados, en su principal mayoría como autónomos, pactan condiciones negativas con su clientes, generalmente con mayor poder, por lo que al final acaban trabajando a pérdidas para evitar la competencia.

Entre las principales disposiciones se encuentra la obligatoriedad de recoger los contratos por escrito en los que aparezca el precio del servicio, que siempre deberá ser igual o superior a los costes, en referencia a un sistema de precios que el propio Ministerio ya publica.

Para asegurar que esta medida se cumple, se han aprobado nuevas infracciones y sanciones respecto a esta obligaciones y el Gobierno ha adquirido el compromiso de ampliar el código de buenas prácticas del sector sobre las subcontrataciones.

Esta último elemento es el que más discrepancias ha tenido en las negociaciones entre el Ministerio y el sector, representado en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC). Finalmente, el Gobierno ha dado más tiempo y ha prometido analizar en seis meses la efectividad de estas medidas y a presentar un proyecto de ley sobre la subcontratación.

NO A LOS 40 CÉNTIMOS DE BONIFICACIÓN

Respecto a la ampliación solicitada por el CNTC a 40 céntimos de la bonificación actual de 20 céntimos al carburante, el Ministerio defiende que sería inviable dada la normativa fiscal europea.

Asimismo, el Ejecutivo ha vuelto a aprobar otro paquete de ayudas directas, mediante un préstamo extraordinario de 450 millones de euros, que se traducirán en 1.250 euros por camión, 950 por autocar, 500 euros por furgoneta, 300 por taxi, VTC y ambulancia y 400 a los autobuses urbanos.

Por otra parte, en el ámbito marítimo, el Gobierno ha autorizado una disposición para considerar a los ucranianos como equivalentes a ciudadanos europeos y ha autorizado a las navieras españolas a contratar servicios de seguridad privada a empresas extranjeras para su protección ante casos de piratería.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno aprueba una ley para evitar que los transportistas trabajen a pérdidas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

17 horas hace