El Gobierno aprueba su hoja de ruta para un “desarrollo inclusivo y sostenible”
Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba su hoja de ruta para un “desarrollo inclusivo y sostenible”

La Agenda del Cambio articula un conjunto de más de 60 medidas, algunas ya propuestas y otras que serán adoptadas en el curso de la legislatura.

Nadia Calviño, ministra de Economía y Empresa

El Consejo de Ministros ha hecho pública hoy la Agenda del Cambio, su hoja de ruta para abordar las reformas necesarias para sentar las bases “de un desarrollo sostenible, que no deje a nadie atrás y mejore la vida de las personas”, según ha anunciado el Ministerio de Economía y Empresa, que destaca que la Agenda del Cambio es uno de los tres ejes del programa económico del Gobierno, junto con la sostenibilidad fiscal y la cohesión social.

El objetivo de estas reformas es “aprovechar el actual contexto económico favorable para atajar los desequilibrios heredados y establecer un patrón de crecimiento sostenible y alineado a medio plazo con los países más prósperos y avanzados en bienestar, con mayores tasas de crecimiento del PIB potencial, un sistema productivo con cero emisiones de gases de efecto invernadero y una sociedad más igualitaria, con la creación de empleo de mayor calidad”.

Esta Agenda articula un conjunto de más de 60 medidas, algunas ya propuestas y otras que serán adoptadas en el curso de la legislatura.

Estas medidas están dirigidas a conseguir que el 90% de los jóvenes obtenga un título de educación secundaria; que al menos el 70% del sistema eléctrico sea renovable; alcanzar un 2,5% de inversión en I+D+i en los Presupuestos Generales del Estado; impulsar la transformación digital y la competitividad de la industria, los servicios o el turismo; alinear el paro estructural con la medida europea; reducir la brecha de género; erradicar la pobreza extrema en la infancia; detener la pérdida de población en las zonas rurales o aumentar hasta el 8% el parque de vivienda social o asequible.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.