Categorías: Economía

El Gobierno aprueba otros 8.000 millones en avales ICO para “fomentar la inversión”

El Gobierno ha puesto en marcha un nuevo tramo de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 8.000 millones de euros, según ha anunciado hoy la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, que ha aclarado que de esa cifra 5.000 millones irán destinados en exclusiva a pymes y autónomos.

Este nuevo tramo se enmarca dentro de otros 40.000 millones de euros de avales que el Gobierno pretende poner en marcha una vez que prácticamente se han agotado los 100.000 millones de euros iniciales.

En concreto, hasta la semana pasada, la línea de avales del ICO ya desbloqueada había movilizado 91.479 millones de euros en financiación, de los que pymes y autónomos han protagonizado el 97% de operaciones, con una movilización de más de 50.800 millones en avales y de más de 62.500 millones en crédito total. Para las empresas de mayor tamaño se han avalado 18.760 millones, con una financiación de 27.900 millones de euros

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, Calviño ha destacado que la nueva ronda de avales no estará destinada solo a la liquidez del capital circulante, sino también a “fomentar la inversión productiva” y “apoyar la adaptación de las empresas para el futuro”.

En este nuevo tramo se mantiene el aval del 80% para pymes y autónomos y del 70% para el resto de empresas, mientras que el período de amortización se eleva de cinco a ocho años.

Según los cálculos de la ministra, los 140.000 millones totales se traducirán en la movilización de unos 200.000 millones en liquidez e inversión. “El programa de apoyo de España es el que mayor volumen de recursos ha movilizado respecto a los países de nuestro entorno”, ha valorado Calviño, que ha defendido que “está siendo eficaz” en el objetivo de “contar con una buena base para la recuperación económica”.

Calviño ha valorado asimismo la importancia de los expedientes de regulación de empleo (ERTE) en “amortiguar” el impacto de la Covid-19, permitiendo “proteger” a 3,4 millones de personas y 550.000 empresas.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno aprueba otros 8.000 millones en avales ICO para “fomentar la inversión”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

13 minutos hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

4 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

5 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

10 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace