Economía

El Gobierno aprueba otros 15.000 millones en avales para empresas y autónomos

Según ha explicado Montero en una comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros, se trata de la “sexta línea de avales de inversión”, y estará dotada con 15.000 millones de euros. De ellos, 10.000 millones se destinarán a facilitar financiación a autónomos y pymes, y otros 5.000 millones para el resto de empresas.

El aval del Estado cubrirá el 80% de los nuevos préstamos a autónomos y pymes, y el 70% en el caso de las empresas de mayor tamaño. Las operaciones avaladas tendrán un periodo de amortización de hasta diez años.

Podrán solicitar estos avales hasta el 1 de diciembre de 2021 las empresas afectadas por los efectos económicos de la pandemia, siempre que no estuvieran en situación de morosidad a 31 de diciembre de 2019.

La demanda se ha duplicado

Según ha explicado el Ministerio de Economía en un comunicado tras este anuncio, el fuerte incremento de la demanda de financiación avalada en las últimas semanas ha hecho necesario liberar este nuevo tramo.

De hecho, en línea con la paulatina eliminación de las restricciones de movilidad y apertura y la consiguiente recuperación de la economía, en los dos últimos meses se ha duplicado el volumen de concesión de créditos con aval del Estado, especialmente en el segmento de autónomos y pymes. La consecuencia es que el tramo asignado a pymes y autónomos por el Acuerdo de Consejo de Ministros de 29 de julio de 2020, de un total de 5.000 millones de euros, se encuentra casi totalmente dispuesto.

Hasta el 24 de mayo a través de esta línea se han avalado 67.832 operaciones por un importe de 5.618 millones de euros que han permitido canalizar financiación por importe de 7.260 millones de euros. El 97,6% de las operaciones garantizadas corresponde a pymes y autónomos, con 4.345 millones avalados y una financiación de 5.436 millones de euros. Por su parte, el resto de empresas han solicitado 1.606 operaciones con aval por valor de 1.273 millones de euros y una financiación de 1.823 millones.

Las empresas y autónomos han destinado la práctica totalidad de los préstamos concedidos a la realización de nuevas inversiones, o la renovación, adaptación y reapertura de sus establecimientos y negocios y al reinicio o desarrollo de su actividad, lo que pone de manifiesto la reactivación de la economía.

Desde marzo de 2020, son ya más de un millón los préstamos avalados, lo que ha permitido canalizar 127.135 millones de euros de financiación a empresas, según destaca Moncloa.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno aprueba otros 15.000 millones en avales para empresas y autónomos

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

12 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace