El Gobierno aprueba la reducción de jornada pese al rechazo de Junts y pide apoyo al PP

Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba la reducción de jornada pese al rechazo de Junts y pide apoyo al PP

El Consejo de Ministros da luz verde al proyecto de ley para rebajar la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales. La medida beneficiaría a 12,5 millones de trabajadores y trabajadoras.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa)
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley para la reducción de la duración máxima de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales sin merma en el salario. “Hoy damos un paso decisivo para mejorar la vida a millones de personas trabajadoras”, ha asegurado la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ha preguntado al PP si se opondrá a esta medida, como hizo con la reforma laboral, o la apoyará en el Congreso.. La norma inicia ahora su tramitación parlamentaria con el rechazo tajante de Junts y la oposición del Partido Popular. Precisamente, Díaz se ha dirigido a los de Alberto Núñez Feijóo en su comparecencia ante los medios tras el Consejo de Ministros. “El PP tiene la oportunidad de hablarle a España y decirle si lo que le preocupa es golpear al Gobierno o cambiar la vida de la gente”, ha afirmado. Según la vicepresidenta segunda, “está en las manos” de los 137 diputados del PP, que deben decidir qué posición defienden ante esta medida. “¿Va a maniobrar Feijóo para tumbar la reducción de la jornada laboral? ¿Va a hacer lo que hizo con la reforma laboral? ¿Quiere dañar a su país?”, se ha preguntado Díaz, quien ha comparado esta situación con la vivida hace unos años cuando el Ejecutivo de coalición presentó la reforma laboral. Beneficiarios de la reducción de la jornada Fuente: Vicepresidencia Segunda y Ministerio de Trabajo “Imaginen qué hubiera pasado si hubiera caído la reforma laboral, que es lo que quería el PP”, ha destacado la titular de Trabajo, para quien “hoy el PP tiene una gran duda sobre qué hacer: si tumbar la reducción de la jornada o deberse al conjunto de trabajadores”. De lograr el respaldo de los diferentes grupos en el Congreso, supondría acabar con más de cuatro décadas de vigencia de la actual jornada máxima legal. En ese tiempo, 42 años, no se ha modificado el horario máximo de los trabajadores. “Es un día que hace feliz a la gente de nuestro país”, ha destacado Yolanda Díaz, que ha asegurado que de esta manera el Gobierno “ha cumplido su palabra con los 12,5 millones de trabajadores afectados”. “Ahora”, ha continuado, “la voz la tienen las formaciones políticas cuya responsabilidad recae en cambiar la vida de la gente u optar por tumbar una norma que es clave”. Para la vicepresidenta segunda, “hay margen para la negociación”. Beneficiará a 12,5 millones de trabajadores La reducción de la jornada beneficiará a un total de 12,5 millones de trabajadores del sector privado, 10,5 millones de trabajadores a tiempo completo y 2 millones de trabajadores a tiempo parcial. En este sentido, se podrán acoger a ella hasta 6,8 millones de hombres y 5,7 millones de mujeres. De los 10,5 millones de trabajadores a tiempo completo que se beneficiarán de la reducción, el 60,5% son hombres, y de los 2 millones de trabajadores a tiempo parcial, el 75% son mujeres. Fuente: Vicepresidencia Segunda y Ministerio de Trabajo Asimismo, exponen desde el departamento de Díaz, más de la mitad de los beneficiarios, el 55%, se concentran en cuatro sectores: Comercio, Industria Manufacturera, Hostelería y Construcción. Además, más de 6 millones de trabajadores se beneficiarán en tan solo tres comunidades autónomas: Cataluña, Madrid y Andalucía.

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley para la reducción de la duración máxima de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales sin merma en el salario. “Hoy damos un paso decisivo para mejorar la vida a millones de personas trabajadoras”, ha asegurado la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ha preguntado al PP si se opondrá a esta medida, como hizo con la reforma laboral, o la apoyará en el Congreso.

La norma inicia ahora su tramitación parlamentaria con el rechazo tajante de Junts y la oposición del Partido Popular. Precisamente, Díaz se ha dirigido a los de Alberto Núñez Feijóo en su comparecencia ante los medios tras el Consejo de Ministros. “El PP tiene la oportunidad de hablarle a España y decirle si lo que le preocupa es golpear al Gobierno o cambiar la vida de la gente”, ha afirmado.

Según la vicepresidenta segunda, “está en las manos” de los 137 diputados del PP, que deben decidir qué posición defienden ante esta medida. “¿Va a maniobrar Feijóo para tumbar la reducción de la jornada laboral? ¿Va a hacer lo que hizo con la reforma laboral? ¿Quiere dañar a su país?”, se ha preguntado Díaz, quien ha comparado esta situación con la vivida hace unos años cuando el Ejecutivo de coalición presentó la reforma laboral.

Beneficiarios de la reducción de la jornada

Beneficiarios jornada
Fuente: Vicepresidencia Segunda y Ministerio de Trabajo

“Imaginen qué hubiera pasado si hubiera caído la reforma laboral, que es lo que quería el PP”, ha destacado la titular de Trabajo, para quien “hoy el PP tiene una gran duda sobre qué hacer: si tumbar la reducción de la jornada o deberse al conjunto de trabajadores”.

De lograr el respaldo de los diferentes grupos en el Congreso, supondría acabar con más de cuatro décadas de vigencia de la actual jornada máxima legal. En ese tiempo, 42 años, no se ha modificado el horario máximo de los trabajadores.

“Es un día que hace feliz a la gente de nuestro país”, ha destacado Yolanda Díaz, que ha asegurado que de esta manera el Gobierno “ha cumplido su palabra con los 12,5 millones de trabajadores afectados”. “Ahora”, ha continuado, “la voz la tienen las formaciones políticas cuya responsabilidad recae en cambiar la vida de la gente u optar por tumbar una norma que es clave”. Para la vicepresidenta segunda, “hay margen para la negociación”.

Beneficiará a 12,5 millones de trabajadores

La reducción de la jornada beneficiará a un total de 12,5 millones de trabajadores del sector privado, 10,5 millones de trabajadores a tiempo completo y 2 millones de trabajadores a tiempo parcial. En este sentido, se podrán acoger a ella hasta 6,8 millones de hombres y 5,7 millones de mujeres.

De los 10,5 millones de trabajadores a tiempo completo que se beneficiarán de la reducción, el 60,5% son hombres, y de los 2 millones de trabajadores a tiempo parcial, el 75% son mujeres.

sectores reducción jornada
Fuente: Vicepresidencia Segunda y Ministerio de Trabajo

Asimismo, exponen desde el departamento de Díaz, más de la mitad de los beneficiarios, el 55%, se concentran en cuatro sectores: Comercio, Industria Manufacturera, Hostelería y Construcción.

Además, más de 6 millones de trabajadores se beneficiarán en tan solo tres comunidades autónomas: Cataluña, Madrid y Andalucía.

Más información

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. La desaceleración…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro cazas F-22. Mientras ambos caminaban sonrientes, el presidente ruso…