Categorías: Nacional

El Gobierno aprueba la creación de 33 nuevos juzgados para reactivar la actividad judicial tras la pandemia

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la creación de 33 nuevos juzgados para reactivar la actividad judicial tras la pandemia de coronavirus, como parte de los cien que se comprometió a crear en el plazo de tres años, un tercio de los cuales antes de que acabara 2020.

Las nuevas unidades son 30 juzgados y tres plazas de magistrado: una en la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional; otra, en la Sección 7ª de la Audiencia Provincial de Cádiz (con sede en Algeciras); y una tercera, en la Sección 3ª de la Audiencia Provincial de Valladolid.

El Ministerio de Justicia ha explicado en un comunicado que se ha tenido en cuenta los órdenes jurisdiccionales que se pueden ver más afectados por la crisis sanitaria. Así, de los 30 nuevos juzgados, 15 serán de lo social; 13, de lo mercantil; habrá un nuevo juzgado de primera instancia en Burgos; y otro de primera instancia e instrucción, en Toledo.

El departamento de Juan Carlos Campo cumple de esta forma con lo estipulado en la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales, concursales, organizativas y tecnológicas, que preveía la creación de cien nuevas unidades judiciales en tres años, un tercio de ellas antes de final de año.

La previsión es que para el próximo 1 de enero la mitad de estas unidades esté en funcionamiento, «contribuyendo a adecuar la planta judicial a las necesidades derivadas de la crisis provocada por la COVID-19 y mejorar la optimización de los recursos disponibles», de acuerdo con la nota.

Campo ya había avanzado en su intervención parlamentaria de este martes para defender la partida de Justicia en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que el Consejo de Ministros daría luz verde a estas 33 unidades judiciales.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno aprueba la creación de 33 nuevos juzgados para reactivar la actividad judicial tras la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace