El Gobierno aprueba el plan frente a los aranceles ante “el mayor shock en materia comercial de la historia”

Guerra Comercial

El Gobierno aprueba el plan frente a los aranceles ante “el mayor shock en materia comercial de la historia”

Economía calcula que el 80% de las exportaciones españolas a EEUU pueden verse afectadas por los aranceles de Trump

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa)

Luz verde del Consejo de Ministros al real decreto para mitigar el impacto de los aranceles anunciados por el presidente de EEUU, Donald Trump. El Gobierno ha aprobado el plan de respuesta avanzado por Pedro Sánchez la semana pasada, que busca movilizar 14.100 millones de euros en ayudas, 7.400 millones de nueva financiación y otros 6.700 millones de instrumentos ya existentes. Los citados aranceles podrían afectar, según Economía, al 80% de las exportaciones a EEUU.

El Ejecutivo activa de esta manera las “palancas financieras” que el presidente Sánchez ya anunció hace unos días con el objetivo de mandar “un mensaje de confianza”. Así lo ha explicado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien ha insistido en que los aranceles de Trump son “medidas injustificadas y arbitrarias”.

Para el responsable económico del Gobierno “estamos ante el mayor shock en materia comercial de la historia” y así se ha puesto de manifiesto con la reacción de los mercados desde que el mandatario estadounidense detalló sus nuevos aranceles.

Los aranceles afectarán al 80% de las exportaciones

El ministro de Economía ha asegurado que todavía es prematuro calcular el posible impacto de los aranceles sobre la economía española “dada la enorme incertidumbre” del momento, aunque ha dicho que, según lo anunciado, afectan al 80% de las exportaciones a EEUU.

Asimismo, Cuerpo ha apuntado que en la reunión que se celebró ayer en Luxemburgo de ministros de Economía de la UE se habló, entre otras cuestiones, de la necesidad de acelerar la aprobación del acuerdo Mercosur.

El PP ve “insuficientes” las modificaciones del Gobierno: “No es nuestro decreto”

El PP ha desvelado que el Gobierno le envió la medianoche del lunes, a las 00.21 horas, una nueva versión del real decreto que ha aprobado el Consejo de Ministros ante los aranceles de Trump. Un documento con “alguna modificación” a propuesta de los populares por parte de Economía, pero que para los de Alberto Núñez Feijóo es “insuficiente”.

“El texto que aprueba el Consejo de Ministros no se ha modificado en los aspectos que consideramos más importantes y que son la competitividad, la fiscalidad, el fondo nacional con la recaudación de aranceles o las medidas energéticas que pudieran mejorar las perspectivas de las empresas de nuestro país”. Así lo destacan fuentes del PP, que señalan que “no es nuestro decreto”.

A pesar de esto, los populares siguen sin aclarar el sentido de su voto. No obstante, sí que agradecen al Gobierno que “haya actuado en las formas de un modo diferente a como lo hicieron en otras ocasiones”. Eso sí, consideran que “la postura del Gobierno es excesivamente estricta y poco sensible con las numerosas propuestas que ha efectuado el Partido Popular”.

“Entendemos sus dificultades parlamentarias y somos conscientes de que hablar de economía con el PP es alejarse aún más de sus socios. Pero ese es problema de Sánchez, no de las empresas, ni de los productores ni de los trabajadores de nuestro país”, alegan desde Génova.

 

Más información

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el dato más alto en Italia y Suecia (ambas 84,1…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…