Alvaro Nadal, ministro de Energía
Diez meses después de anunciarla y tras el tirón de orejas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por la tardanza, el Gobierno ha dado por fin luz verde a su medida para evitar que el precio de la luz se dispare. El decreto aprobado obliga a los operadores dominantes del gas, Gas Natural y Endesa, a ejercer en el mercado organizado (Mibgas) como creadores de mercado.
Las dos compañías deberán presentar de manera continuada ofertas de compra y venta en el Mibgas para mejora significativa de la liquidez en el mercado, “permitiendo que los operadores dispongan, en cualquier momento, de un volumen de gas negociado suficiente para cubrir sus necesidades”, según explica el Ministerio de Energía en un comunicado.
La cartera lidera por Álvaro Nadal sostiene que el aumento de la liquidez “contribuirá a reducir los episodios puntuales de volatilidad y a suavizar los picos de precios en situaciones de escasez de oferta”.
Esta medida fue anunciada por Nadal en el mes de enero, después de que los precios del mercado mayorista eléctrico se disparan en plena ola de frio. Además de la por la falta de viento u lluvia y un parón nuclear en Francia que obligó a exportar energía al país, el ministro achacó principalmente la subida al precio de los mercados del gas que usan las centrales de ciclo combinado.
Aseguró entonces que obligaría a Gas Natural Fenosa y Endesa a actuar como creadores de mercado para conseguir que hubiera más oferta de gas y más competencia, de forma que se abaratara su precio.
La CNMC urgió el mes pasado al Ministerio de Energía a poner en marcha la medida, dentro de un informe en el que analizaba el funcionamiento de Mibgas en su primer año. Según este análisis, el volumen de gas negociado a través de Mibgas en este tiempo apenas supone el 2% del total de la demanda en España.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…