Categorías: El Boletin 2030

El Gobierno aprobará mañana el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático con 81 líneas de acción sectoriales

El Consejo de Ministros prevé aprobar este martes el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático para el periodo 2021-2030, que define 81 líneas de acción en distintos sectores socieconómicos de España y organizados en 18 ámbitos, como la salud humana, el agua y los recursos hídricos, el patrimonio natural, la biodiversidad y las áreas protegidas, costas y medio marino, protección forestal, lucha contra la desertificación, agricultura y ganadería o seguridad alimentaria.

El Plan, que la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció hace 15 días que era «inminente» y formaba parte del paquete normativo del Gobierno para luchar contra la emergencia climática.

Las medidas de adaptación buscan evitar o reducir los riesgos económicos, sociales, ecológicos y favorecer una preparación mejor para recuperarse del cambio climático, de modo que el Plan es un «instrumento de planificación» para identificar las mejores orientaciones para los distintos sectores y lograr un país menos vulnerable y más resistente ante el cambio climático.

En declaraciones a los medios, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha dicho que una de las prioridades para «hacer las cosas bien» contra la emergencia climática es precisamente el plan de adaptación al cambio climático, del que ha destacado la amplia participación con que se ha elaborado y considera que será una herramienta fundamental en este contexto de recuperación en el que España se plantea qué futuro quiere para la generación presente y para la futura.

En ese sentido, ha destacado que «la acción climática no es un comportamiento estanco, sino que se integra como eje vertebrador de las acciones europeas en el contexto de la recuperación post COVID» y supone el esquema nacional para la gestión del riesgo, al tiempo que confía en que dará certeza a los inversores y permitirá orientar mejor la recuperación económica.

En definitiva, a su juicio, contribuirá a generar un sector primario más resiliente, cohesionar y vertebrar el medio rural, a prepararse para un turismo de más calidad, crear infraestructuras más seguras y recuperar la biodiversidad».

En esa línea, prevé que se evitarán y minimizarán los daños del cambio climático, se aportará más estabilidad económica y social y nuevas oportunidades ya que las inversiones en una adaptación planificada, pueden crear nuevas actividades económicas y posibilidades de empleo y reducir la incertidumbre asociada al cambio del clima.

El Plan que se aprobará previsiblemente este martes incluye 81 líneas de acción en los distintos sectores socioeconómicos del país organizadas en 18 ámbitos de trabajo para el periodo 2021-2030.

Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la temperatura media en el conjunto de España ha subido alrededor de 1,7 grados centígrados desde la época preindustrial (1ºC en el conjunto del planeta), el verano se ha alargado cinco semanas con respecto a comienzos de la década de los ochenta y la extensión de zonas con clima semiárido ha aumentado más de 30.000 kilómetros cuadrado en un plazo de 20 años.

El nuevo plan reforzará de los instrumentos de información y seguimiento de las políticas públicas de adaptación, incluyendo informes sobre riesgos climáticos y, por primera vez, 30 indicadores que deberá aportar una visión dinámica de los efectos derivados del cambio climático y los progresos obtenidos en materia de adaptación.

Asimismo, plantea también siete líneas de trabajo transversales en materia de vulnerabilidad territorial y social; efectos transfronterizos del cambio climático; enfoque de género; prevención de la mala adaptación e incentivos perversos; costes y beneficios de adaptación e inacción y orientación a la acción.

El primer borrador del plan se sometió a información pública del 4 de mayo al 30 de junio, un periodo en el que se recibieron más de 1.500 observaciones de 182 organizaciones y personas. A continuación, el borrador del plan fue sometido a la consideración de la Comisión de Coordinación de Políticas de Cambio Climático, el Consejo Nacional del Clima y el Consejo Asesor de Medio Ambiente.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno aprobará mañana el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático con 81 líneas de acción sectoriales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cómo la reforma del Real Madrid refuerza el poder de Florentino Pérez

Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…

32 minutos hace

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

5 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

9 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

14 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

14 horas hace