El Gobierno aplaza los presupuestos por la crisis de Cataluña

Presupuestos

El Gobierno aplaza los presupuestos por la crisis de Cataluña

La ausencia del PNV en las negociaciones imposibilita la aprobación de las cuentas.

Edificio del Consejo de Ministros moncloa
La crisis de Cataluña no solo pone en solfa las cuentas catalanas, sino también las del Gobierno de Mariano Rajoy. La imposibilidad interna del PNV a negociar los presupuestos con un partido que se ha mostrado beligerante ante el referéndum del 1 de octubre obliga al Ejecutivo a posponer los presupuestos de 2018. A pesar de que este viernes estaba previsto que el Consejo de Ministros diera rienda suelta a los presupuestos del próximo año, la falta de acuerdo – y de negociación – con el PNV ha motivado que el Gobierno haya retrasado su presentación. Las razones por las que el PNV no ha accedido a negociar los presupuestos se ubica al noreste del país. La crisis en Cataluña y las medidas adoptadas por el Gobierno – intervención de las cuentas – dificulta la capacidad de entendimiento. Además, un acuerdo en estos momentos con el PP auparía las expectativas de la izquierda abertzale en Euskadi, ya que sería difícil de asimilar por muchos votantes nacionalistas la cesión ante un Ejecutivo que, según ellos, agrede el derecho a la autodeterminación. El PP, no obstante, ha conseguido alcanzar un acuerdo con Coalición Canaria y Ciudadanos. Sin embargo, sin el apoyo de los parlamentarios vascos le será imposible llevar a cabo sus presupuestos. Y sin presupuestos, ¿elecciones?

La crisis de Cataluña no solo pone en solfa las cuentas catalanas, sino también las del Gobierno de Mariano Rajoy. La imposibilidad interna del PNV a negociar los presupuestos con un partido que se ha mostrado beligerante ante el referéndum del 1 de octubre obliga al Ejecutivo a posponer los presupuestos de 2018. A pesar de que este viernes estaba previsto que el Consejo de Ministros diera rienda suelta a los presupuestos del próximo año, la falta de acuerdo – y de negociación – con el PNV ha motivado que el Gobierno haya retrasado su presentación.

Las razones por las que el PNV no ha accedido a negociar los presupuestos se ubica al noreste del país. La crisis en Cataluña y las medidas adoptadas por el Gobierno – intervención de las cuentas – dificulta la capacidad de entendimiento.

Además, un acuerdo en estos momentos con el PP auparía las expectativas de la izquierda abertzale en Euskadi, ya que sería difícil de asimilar por muchos votantes nacionalistas la cesión ante un Ejecutivo que, según ellos, agrede el derecho a la autodeterminación.

El PP, no obstante, ha conseguido alcanzar un acuerdo con Coalición Canaria y Ciudadanos. Sin embargo, sin el apoyo de los parlamentarios vascos le será imposible llevar a cabo sus presupuestos. Y sin presupuestos, ¿elecciones?

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…