Categorías: Economía

El Gobierno aplaza al martes las nuevas medidas económicas

El Consejo de Ministros extraordinario de este sábado no ha aprobado finalmente nuevas medidas económicas dentro del plan de choque que ya anunció el Gobierno para hacer frente a la epidemia del coronavirus y será en su próxima reunión del martes cuando las apruebe, según adelantó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Al término de la reunión del Consejo de Ministros, que ha aprobado el estado de alarma en España para los próximos 15 días, Sánchez ha anunciado que se ha acordado implementar en el próximo Consejo de Ministros cuatro grupos de medidas económicas para paliar los efectos del coronavirus.

Se trata de medidas de apoyo a trabajadores, empresarios, autónomos, familias y colectivos más vulnerables; apoyo a la flexibilización de los mecanismos de ajustes de plantilla (ERTEs) para evitar despidos; apoyo de actividad económica para garantizar la liquidez como consecuencia de la emergencia económica y apoyo a la investigación.

Entre las medidas anunciadas que aún están pendientes de aprobación, figuran la prestación para los padres que tengan que renunciar a su trabajo para cuidar a sus hijos o aplazamientos de cuotas a la Seguridad Social para las empresas que se vean afectadas.

A la espera de que se anuncien estas nuevas medidas, el Ejecutivo ha ido aprobando esta semana algunas otras medidas de carácter económico, como la inyección de unos 18.200 millones de euros para garantizar la liquidez de pymes y autónomos y para aplazar impuestos.

El jueves el Gobierno aprobó un decreto-ley que recogía las primeras medidas del paquete de choque económico, con la inyección de 18.225 millones para paliar las consecuencias económicas del coronavirus, que incluye el aplazamiento y fraccionamiento de deudas tributarias por un plazo de seis meses sin intereses y una inyección de 14.000 millones de euros en liquidez a pymes y autónomos.

También contempla una línea de crédito de 400 millones para el sector turístico y una transferencia de 2.800 millones para las comunidades autónomas, entre otras.

En concreto, pymes y autónomos podrán aplazar hasta 30.000 euros en el pago de impuestos durante seis meses, con tres meses de carencia, pero las empresas tendrán la opción de devolver el dinero a los tres y no abonar nada en intereses.

Para los empleados de la Administración General del Estado (AGE), los trabajadores en aislamiento continuarán percibiendo el 100% de sus retribuciones y se permitirán modalidades de trabajo no presencial y se flexibilizará el teletrabajo para los padres.

A su vez, se agiliza el procedimiento para la contratación de todo tipo de bienes o servicios que sean necesarios. Asimismo, se habilita al Ministerio de Hacienda para realizar transferencias entre las distintas secciones presupuestarias con el fin de reforzar la financiación de la política sanitaria por parte del Estado.

CRÉDITO PARA SECTOR TURÍSTICO Y BONIFICACIONES DE FIJOS DISCONTINUOS

Además, se va a dotar una línea específica de crédito del ICO de 400 millones de euros destinada a las empresas y autónomos del sector turístico y se permite que las empresas que han recibido préstamos de la Secretaría General de Industria y de la pequeña y mediana empresa puedan aplazar su reembolso.

También se amplían las bonificaciones a la Seguridad Social para contratos fijos discontinuos que se realicen entre los meses de febrero y junio en los sectores de turismo, comercio y hostelería vinculados a la actividad turística.

DEVOLUCIÓN DE BILLETES EN RENFE

Asimismo, se va a facilitar que las aerolíneas no tengan que utilizar un mínimo de slots determinado para conservarlos, lo que será de «gran alivio» para las aerolíneas, aunque esta medida requerirá de autorización por las autoridades europeas.

En paralelo, Renfe permitirá desde este próximo lunes, 16 de marzo, que los viajeros cambien para otra fecha o anulen sin coste alguno los billetes de tren que tengan adquiridos.

INYECCIÓN DE 2.800 MILLONES PARA CCAA

Para combatir la enfermedad también se incluye una «importantísima» inyección de recursos económicos para el Sistema de Salud Pública, para lo que se transferirán 2.800 millones de euros a las CC.AA., como adelanto de los anticipos a cuenta previstos en el sistema de financiación autonómica.

El paquete de choque también movilizará en torno a 1.000 millones de euros del Fondo de Contingencia de los Presupuestos Generales del Estado destinados a intervenciones sanitarias prioritarias señaladas por el Ministerio de Sanidad.

Adicionalmente, se habilita al Gobierno para regular los precios de algunos productos necesarios para la protección de la salud y, en caso de situación excepcional, la Comisión Interministerial de Precios de los podrá fijar el importe máximo de venta al público de determinados medicamentos y productos.

En cuanto a las medidas de atención directa a las familias, se aprueba una dotación extraordinaria de 25 millones de euros para reforzar los servicios sociales de las comunidades autónomas y se flexibilizará la obtención de becas-comedor para hacerla efectiva incluso en los colegios cerrados.

BAJA POR ACCIDENTE DE TRABAJO

Asimismo, el pasado martes, en la reunión ordinaria del Consejo de Ministros el Gobierno aprobó otro real decreto-ley para que las personas en aislamiento preventivo por razón de contagio del coronavirus se considerasen en situación de incapacidad temporal asimilada a una baja laboral por accidente de trabajo. Además, también se aprobó la suspensión de todos los viajes del programa de Turismo Social del Imserso durante un mes.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno aplaza al martes las nuevas medidas económicas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace