Covid-19

El Gobierno aparta 1.000 millones en los Presupuestos para vacunas contra el covid

El proyecto de las cuentas contempla 1.010,8 millones para la compra de vacunas y confía en que gran parte de la población podría estar vacunada en el segundo semestre de 2021.

Muestras de una de las vacunas contra Covid-19 que se someterán a ensayos clínicos

El Gobierno contempla dedicar 1.000 millones de euros para la adquisición de vacunas contra el covid-19 en el proyecto de Presupuestos Generales del España para 2021. Una partida, en concreto, de 1.010,8 millones, que saldrá de la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los territorios de Europa (REACT-EU).

Con los 2.945 millones de euros procedentes de la UE se financiará, detalla el Ministerio de Hacienda, el Plan para la renovación de las tecnologías sanitarias en el Sistema Nacional de Salud, cuyo importe asciende a 400 millones de euros. Asimismo, se dedicarán estos recursos para el programa Marco estratégico de Atención Primaria y Comunitaria, por cuantía de 1.089 millones de euros. A esto hay que sumar, entre otras cosas, recoge el mencionado proyecto, la compra de vacunas contra el coronavirus por un valor de 1.010,8 millones de euros.

Según destaca el Gobierno en los Presupuestos, “las expectativas sobre la producción de una vacuna eficaz han ido mejorando de forma exponencial en los últimos meses, merced al enorme esfuerzo de desarrollo e inversión que se está produciendo a nivel mundial, con más de 300 proyectos en marcha y entre ellos 9 en fase 3, previa a la producción masiva”. De esta manera, destaca que la Organización Mundial de la Salud (OMS) “espera que la vacunación generalizada pudiera comenzar a partir de 2021”. Dicho esto, asegura que, si no hay retrasos, “gran parte de la población podría estar vacunada a lo largo del segundo semestre de 2021, permitiendo una vuelta a la normalidad”.

“Por el contrario”, continúa, “si hubiera dificultades no previstas en el desarrollo de vacunas eficaces, el período de convivencia con el virus deberá prolongarse, manteniéndose ciertas restricciones, aunque localizadas y esporádicas”.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.