El nuevo programa, dotado con 80 millones de euros, sustituirá al primer plan activado en 2024 y se dirige a 7.750 personas desempleadas. Entre sus principales novedades destaca que las solicitudes se tramitarán por orden de entrada y que las entidades podrán recibir el pago íntegro por adelantado, lo que reducirá los retrasos que marcaron la primera edición.
El plan abre la puerta a ONG y al tercer sector, que podrán presentar sus propios proyectos laborales vinculados a la reconstrucción, la atención social o el apoyo a pequeños comercios
Las ayudas estarán orientadas a la inserción laboral de personas vulnerables, menores de 30 años y mayores de 52, con prioridad para residentes en los municipios dañados por la Dana.
Durante su visita a Torrent (Valencia), Díaz subrayó que “el empleo es la herramienta más eficaz para recuperar la normalidad”, y que el nuevo esquema permitirá canalizar los fondos europeos de manera más directa hacia el territorio.
El tercer sector reclama agilidad y certezas
El presidente de la Plataforma del Tercer Sector y del CERMI-CV, Luis Vañó, ha instado a que la orden de convocatoria se publique “cuanto antes”, idealmente en un plazo máximo de 20 a 25 días, para iniciar contrataciones a comienzos de 2026. También ha pedido que se contemplen perfiles específicos como personas con discapacidad, inmigrantes o en situación de exclusión, y que se mantengan los itinerarios de inserción laboral existentes.
Las entidades sociales piden que la orden se publique antes de fin de mes para poder contratar personal en enero y febrero
Desde Cruz Roja, su presidente autonómico, Rafael Gandía, ha celebrado que las entidades sociales puedan actuar como intermediarias en la contratación, financiando a técnicos que acompañen a negocios y familias en la recuperación. Además, los fondos podrán destinarse a asistencia psicosocial, una línea en la que la organización mantiene activos numerosos programas en las zonas más afectadas.
Cruz Roja podrá destinar parte de los fondos a acompañamiento psicosocial y apoyo a pequeños comercios locales
El delegado de la ONCE, José Manuel Pichel, ha valorado que el plan priorice el “empleo para la reconstrucción” y atienda a los colectivos más castigados por la catástrofe.
Sindicatos y seguimiento del primer plan
Desde CCOO PV, la secretaria de Formación, Manuela Pascual, ha destacado que los 80 millones de euros consignados pueden contribuir “de manera significativa” a la recuperación económica de las zonas dañadas. El sindicato ha solicitado al Ministerio información precisa sobre la ejecución del primer plan —que alcanzó una ejecución del 71%— y ha pedido mecanismos de participación y difusión para que las ayudas lleguen a más desempleados.
CCOO reclama transparencia sobre la ejecución del primer plan y mayor difusión para que las ayudas lleguen a todos los desempleados
El objetivo ahora es garantizar la ejecución completa de los fondos antes de que expiren los plazos europeos y consolidar el empleo creado más allá de los tres o cuatro meses previstos por contrato.
Comparativa de los dos planes de empleo para la Dana
Aspecto | Primer plan (2024) | Segundo plan (2025-2026) |
---|---|---|
Presupuesto | 50 millones de euros | 80 millones de euros |
Contrataciones previstas | 3.100 personas | 7.750 personas |
Beneficiarios | Ayuntamientos | Ayuntamientos y ONG |
Anticipo económico | Parcial | 100% |
Tramitación | Ordinaria | Por orden de entrada |
El Ejecutivo espera que esta segunda fase sirva de modelo para futuras actuaciones en emergencias climáticas, integrando empleo social, sostenibilidad y colaboración público-privada como ejes de la reconstrucción.