Andalucía

El Gobierno andaluz reprocha a Ribera que se dedique a “insultar” y no plantee soluciones para Doñana

“Desde hace mucho tiempo, la ministra solo se dedica a insultar y a atacar” a Juanma Moreno, critican desde la Junta de Andalucía.

teresa ribera
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera en el hemiciclo. (Foto: Congreso)

El consejero andaluz de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha reprochado este miércoles a la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que cada vez que visita esta comunidad se dedique a “insultar” al presidente de la Junta, Juanma Moreno, y no plantee ni una sola “solución” para el parque nacional de Doñana.

“Desde hace mucho tiempo, la ministra solo se dedica a insultar y a atacar al presidente”, ha dicho Sanz en declaraciones a los periodistas en Sevilla, apuntando que no se puede concebir que las relaciones entre las administraciones “sean insultos”.

Sanz se ha pronunciado así después de que la ministra se haya referido este jueves en Sevilla a Moreno como la “quintaesencia del cinismo” en relación con la proposición de Ley que pretende regularizar zonas de regadío en la comarca del Condado de Huelva, al norte de la Corona Forestal de Doñana.

“La ciudadanía no entiende que un ministro se comunique con una comunidad a través de insultos o de ataques”, ha indicado Sanz, quien ha agregado que, mientras los miembros del Gobierno central “insultan”, la Junta demanda “diálogo”.

“Lo lógico es que los dos nos sentáramos y habláramos, pero hasta ahora no ha sido posible dialogar porque el Gobierno central se ha negado”, ha indicado, recoge Europa Press.

Para Sanz, si la ministra está “tan preocupada” por la proposición de ley que se tramita en el Parlamento, en vez de insultar al presidente de la Junta, debería haber pedido al PSOE andaluz o a otro grupo de izquierdas que presentaran enmiendas al texto, planteando posible soluciones, pero no han registrado “ni una”.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto