Economía

El gobierno andaluz no consigue aprobar sus presupuestos

Concretamente, las enmiendas a la totalidad con propuesta de devolución del proyecto de Ley de Presupuestos al Consejo de Gobierno han contado con 60 votos a favor (PSOE-A, Unidas Podemos, Vox y los diputados no adscritos procedentes del antiguo grupo Adelante Andalucía) y con 47 votos en contra (PP-A y Cs).

El rechazo a las cuentas de 2022, primero que se produce en la comunidad desde 1995 cuando el Gobierno del PSOE-A no logró sacar adelante el presupuesto por el rechazo de PP e IU (en la IV legislatura), supone que el Gobierno andaluz tendrá que prorrogar los presupuestos actualmente vigentes, los de 2021.

Está será la sexta prórroga de un presupuesto de la comunidad en la historia de la autonomía, ya que el Gobierno andaluz, en la etapa del PSOE-A en la Presidencia, ya tuvo que prorrogar en cinco ocasiones las cuentas autonómicas para el siguiente ejercicio: Las de 1984 (para 1985); las de 1989 (para 1990); las de 1994, prorrogadas por dos ejercicios consecutivos (para 1995 y para 1996), y las de 2018, para el ejercicio 2019.

El Presupuesto de 2021, por tanto, será el sexto que se prorrogue para el ejercicio siguiente, 2022, que precisamente es el último de la actual XI legislatura, puesto que las elecciones se tienen que celebrar el año que viene.

El Presupuesto andaluz de 2022 ha sido el cuarto que ha presentado el Gobierno de Juanma Moreno en esta legislatura. Los tres anteriores salieron adelante con el apoyo de Vox, formación con la que el PP-A suscribió un acuerdo de investidura, y con la que en esta ocasión no ha sido posible cerrar un acuerdo presupuestario, pese a las negociaciones que se han mantenido. El Gobierno también han mantenido negociaciones con PSOE-A y Unidas Podemos.

De hecho, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, desarrolló a principios de octubre una ronda de reuniones con todos los grupos para abordar un posible acuerdo sobre las cuentas de 2022.

El debate de totalidad se inició con la intervención del consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, para exponer el contenido del Presupuesto, durante la que hizo un llamamiento a PSOE-A, Unidas Podemos y Vox para que levantaran el «veto» a los Presupuestos de la comunidad para 2022 y permitieran que salieran adelante para no poner «en peligro» la recuperación y transformación de Andalucía tras la crisis generada por la pandemia del coronavirus y para que puedan aprovecharse al máximo los fondos que van a llegar de la Unión Europea y que son esenciales.

Tras su intervención, se sucedieron las de los tres grupos que habían planteado enmiendas a la totalidad. En su turno de debate con el portavoz de Vox, Manuel Gavira, el consejero se ha mostrado visiblemente afectado por la posición de ese partido en contra de los Presupuestos y le pidió que hiciera una última reflexión para sacar adelante las cuentas. Ha puesto en valor la contribución de Vox a los importantes cambios y «avances» que se han producido en la comunidad en los tres años del Gobierno de Moreno.

Antes de la votación y tras las intervenciones de todos los grupos, el consejero volvió a subir a la tribuna para trasladar su agradecimiento a sus compañeros consejeros, al presidente de la Junta y al vicepresidente, porque «hemos intentado» hacer todo lo «posible y lo imposible» para tener presupuestos en 2022 y que eran «buenos» para Andalucía. También ha agradecido el enorme trabajo, con la «máxima honradez», de todo el equipo de su consejería. «No tener presupuestos en lo peor que le puede pasar a Andalucía. Es un error, se equivocan votando en contra de estos presupuestos y los andaluces no se lo merecen», ha dicho, tras lo que recibió un largo aplauso de los diputados de PP-A y Cs, que se pusieron de pie.

Acceda a la versión completa del contenido

El gobierno andaluz no consigue aprobar sus presupuestos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

21 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace