Categorías: Economía

El Gobierno analiza las alegaciones al estatuto electrointensivo para aprobarlo «lo antes posible»

El Gobierno ha comenzado a analizar las alegaciones presentadas por las administraciones, representantes de los trabajadores y las empresas industriales sobre el borrador del estatuto de la industria electrointensiva, presentado recientemente por el Ejecutivo, con el fin de aprobarlo «lo antes posible».
Así lo ha avanzado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el Senado, donde ha defendido la propuesta de su Gobierno como un instrumento «realista, que ofrece un marco estable, riguroso y de confianza para aliviar el problema de la industria electrointensiva».

En su respuesta al senador del PP José Manuel Barreiro, la ministra ha asegurado que su Gobierno apuesta por la industria «decididamente y con la constancia y el rigor con el que lo ha estado haciendo hasta ahora».

Barreiro, sin embargo, ha afirmado que hasta el año 2018 se creaban cauces «favorables» para llevar a cabo la actividad industrial, pero, con la llegada del nuevo Gobierno, eso se «rompió», debido a la falta de sensibilidad y a que no se han aportado soluciones.

En concreto, ha resaltado que el borrador del estatuto presentado por el Gobierno «no resuelve los problemas», una opinión que ha afirmado compartir con el conjunto del sector, sindicatos y administraciones públicas. Por ello, ha instado a la ministra a que acepte las alegaciones presentadas por tres comunidades (Galicia, Asturias y Cantabria) gobernadas por tres formaciones políticas diferentes.

La ministra, de su lado, ha puesto en valor la recuperación del Ministerio de Industria en 2018 con el fin de situarla como una «prioridad», o la presentación de hasta ocho agendas sectoriales elaboradas de forma conjunta con las organizaciones industriales.

En esta línea, Maroto ha señalado que el Gobierno del PP prometió una respuesta a Alcoa en 2013 y que los trabajadores tuvieron que esperar cinco años a la llegada de otro Ejecutivo para ofrecer una solución.

Además, ha recordado que, en la anterior legislatura de Pedro Sánchez, el Ejecutivo tuvo que hacer un esfuerzo presupuestario «enorme», ya que las compensaciones de costes por la reducción de dióxido de carbono (CO2) contaban con 6 millones de euros y lo aumentaron a 172 millones, el «mayor importe anual concedido hasta la fecha», ha defendido Maroto.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno analiza las alegaciones al estatuto electrointensivo para aprobarlo «lo antes posible»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace