Categorías: Economía

El Gobierno analiza las alegaciones al estatuto electrointensivo para aprobarlo «lo antes posible»

El Gobierno ha comenzado a analizar las alegaciones presentadas por las administraciones, representantes de los trabajadores y las empresas industriales sobre el borrador del estatuto de la industria electrointensiva, presentado recientemente por el Ejecutivo, con el fin de aprobarlo «lo antes posible».
Así lo ha avanzado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el Senado, donde ha defendido la propuesta de su Gobierno como un instrumento «realista, que ofrece un marco estable, riguroso y de confianza para aliviar el problema de la industria electrointensiva».

En su respuesta al senador del PP José Manuel Barreiro, la ministra ha asegurado que su Gobierno apuesta por la industria «decididamente y con la constancia y el rigor con el que lo ha estado haciendo hasta ahora».

Barreiro, sin embargo, ha afirmado que hasta el año 2018 se creaban cauces «favorables» para llevar a cabo la actividad industrial, pero, con la llegada del nuevo Gobierno, eso se «rompió», debido a la falta de sensibilidad y a que no se han aportado soluciones.

En concreto, ha resaltado que el borrador del estatuto presentado por el Gobierno «no resuelve los problemas», una opinión que ha afirmado compartir con el conjunto del sector, sindicatos y administraciones públicas. Por ello, ha instado a la ministra a que acepte las alegaciones presentadas por tres comunidades (Galicia, Asturias y Cantabria) gobernadas por tres formaciones políticas diferentes.

La ministra, de su lado, ha puesto en valor la recuperación del Ministerio de Industria en 2018 con el fin de situarla como una «prioridad», o la presentación de hasta ocho agendas sectoriales elaboradas de forma conjunta con las organizaciones industriales.

En esta línea, Maroto ha señalado que el Gobierno del PP prometió una respuesta a Alcoa en 2013 y que los trabajadores tuvieron que esperar cinco años a la llegada de otro Ejecutivo para ofrecer una solución.

Además, ha recordado que, en la anterior legislatura de Pedro Sánchez, el Ejecutivo tuvo que hacer un esfuerzo presupuestario «enorme», ya que las compensaciones de costes por la reducción de dióxido de carbono (CO2) contaban con 6 millones de euros y lo aumentaron a 172 millones, el «mayor importe anual concedido hasta la fecha», ha defendido Maroto.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno analiza las alegaciones al estatuto electrointensivo para aprobarlo «lo antes posible»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace