Bebé
Además ha indicado que el Consejo de Ministros de este martes va a “examinar los pasos necesarios para duplicar ese número de aquí al primer trimestre del año 2025”.
“El objetivo es mejorar el bienestar de nuestra población, hacer más sostenible el sistema, homogeneizar esta prestación en el conjunto del país para que la salud de los españoles y españolas no dependa ni de su código postal ni, lógicamente, de sus ingresos”, ha dicho Sánchez durante una visita al Laboratorio de cribado neonatal del Hospital Central Universitario de Asturias, HUCA.
El jefe del Ejecutivo ha señalado que el cribado neonatal es “una práctica segura que permite diagnosticar y tratar precozmente congénitas en recién nacidos”. Actualmente la prueba solo cubre test para siete enfermedades y esto sitúa a España a la cola de Europa, recoge Europa Press.
“Además, hace que en nuestro país no exista equidad, que existan grandes desigualdades en el acceso, pues mientras hay comunidades autónomas donde se limitan a determinadas esas siete enfermedades de la cartera común, otras detectan hasta treinta. Por eso vamos a corregir ese problema y que en las próximas semanas lo que vamos a hacer es aumentar la cartera de enfermedades detectables de 7 a 11”, ha manifestado Pedro Sánchez.
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…