El Gobierno amplía dos semanas el plazo para que las aseguradoras opten al concierto de Muface

Muface

El Gobierno amplía dos semanas el plazo para que las aseguradoras opten al concierto de Muface

El plazo límite vencía el 15 de enero a las 10.00 horas. El nuevo plazo extiende esa fecha durante 12 días, hasta el 27 de enero a la misma hora.

Muface / Foto: Ricardo Rubio - Europa Press
Muface / Foto: Ricardo Rubio - Europa Press
El Gobierno ha decidido ampliar en casi dos semanas el plazo para que las aseguradoras se presenten a la licitación para prestar asistencia sanitaria a los funcionarios mutualistas de Muface, según ha comunicado el Ejecutivo en el Portal de Contratación del Estado.. "Se considera necesario para el interés público y en aras de favorecer la concurrencia, ampliar el plazo de presentación de las ofertas, a fin de que los posibles licitadores interesados puedan elaborar la documentación para presentarse a esta licitación", indica el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Hasta ahora, el plazo límite vencía el 15 de enero a las 10.00 horas. El nuevo plazo extiende esa fecha durante 12 días, hasta el 27 de enero a la misma hora. Por el momento, de las tres aseguradoras que todavía prestan asistencia sanitaria a los funcionarios, solamente Asisa sigue estudiando el concierto. Adeslas y DKV ya han informado de que no se presentarán a la licitación porque les supondría seguir incurriendo en pérdidas. El nuevo concierto de Muface, que cubrirá los años 2025, 2026 y 2027, subirá la prima un 33,5% para el periodo de tres años, pasando de 1.032,12 euros en la actualidad a 1.262,28 en 2027. De esta forma, el importe del concierto pasa a ser de 4.478 millones de euros, lo que supone un incremento de 957 millones de euros. El coste por año será de 1.303 millones de euros en 2025, 1.490 millones euros en 2026, y 1.685 millones de euros en 2027. En todo caso, la cifra de negocio final dependerá de cuántos funcionarios elijan la sanidad privada. Ahora mismo, el concierto abarca a 1,5 millones de personas, entre titulares y beneficiarios. El 65% de los titulares son docentes de primaria, secundaria y universitarios y un 17% pertenece a algunos cuerpos de la Administración General del Estado.

El Gobierno ha decidido ampliar en casi dos semanas el plazo para que las aseguradoras se presenten a la licitación para prestar asistencia sanitaria a los funcionarios mutualistas de Muface, según ha comunicado el Ejecutivo en el Portal de Contratación del Estado.

«Se considera necesario para el interés público y en aras de favorecer la concurrencia, ampliar el plazo de presentación de las ofertas, a fin de que los posibles licitadores interesados puedan elaborar la documentación para presentarse a esta licitación», indica el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Hasta ahora, el plazo límite vencía el 15 de enero a las 10.00 horas. El nuevo plazo extiende esa fecha durante 12 días, hasta el 27 de enero a la misma hora.

Por el momento, de las tres aseguradoras que todavía prestan asistencia sanitaria a los funcionarios, solamente Asisa sigue estudiando el concierto. Adeslas y DKV ya han informado de que no se presentarán a la licitación porque les supondría seguir incurriendo en pérdidas.

El nuevo concierto de Muface, que cubrirá los años 2025, 2026 y 2027, subirá la prima un 33,5% para el periodo de tres años, pasando de 1.032,12 euros en la actualidad a 1.262,28 en 2027.

De esta forma, el importe del concierto pasa a ser de 4.478 millones de euros, lo que supone un incremento de 957 millones de euros. El coste por año será de 1.303 millones de euros en 2025, 1.490 millones euros en 2026, y 1.685 millones de euros en 2027. En todo caso, la cifra de negocio final dependerá de cuántos funcionarios elijan la sanidad privada.

Ahora mismo, el concierto abarca a 1,5 millones de personas, entre titulares y beneficiarios. El 65% de los titulares son docentes de primaria, secundaria y universitarios y un 17% pertenece a algunos cuerpos de la Administración General del Estado.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….