El Gobierno amplía a víctimas de trata y explotación sexual el ingreso mínimo vital

Igualdad

El Gobierno amplía a víctimas de trata y explotación sexual el ingreso mínimo vital

Igualdad refuerza el Plan de Contingencia contra la violencia de género para ampliar la protección a las víctimas de trata y explotación sexual

prostitución
El Gobierno va a aumentar el número de colectivos que se podrán beneficiar del ingreso mínimo vital, que no verá la luz hasta la segunda quincena de mayo, según las previsiones del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social. Igualdad ha elaborado una serie de medidas para reforzar el Plan de Contingencia contra la violencia de género ampliando la protección de las víctimas de trata, las víctimas de explotación sexual y las mujeres en contexto de prostitución, durante el estado de alarma. Todas estas mujeres podrán acceder a esta ayuda económica. Según informa el departamento de Irene Montero, para “garantizar las condiciones mínimas de subsistencia, y cuando se adapten a los criterios acordados, las víctimas de explotación sexual y trata con fines de explotación sexual, así como los casos de extrema vulnerabilidad de mujeres en contexto de prostitución, serán incluidas como beneficiarias del ingreso mínimo vital”. “Se asegurará también”, continúa Igualdad, “que las mujeres en situación administrativa irregular, que son en la mayoría de los casos las principales víctimas de explotación sexual y trata con fines de explotación sexual, tengan acceso a este derecho”. En el mismo sentido, y tal como recoge el Programa de ayuda a las víctimas de violencia de género, las víctimas de trata y explotación sexual, así como las mujeres en contexto de prostitución, podrán ser beneficiarias de las subvenciones recogidas en esta norma. También podrán hacerlo las administraciones públicas y entidades sin ánimo de lucro, cuyo objeto sea dotar de una solución habitacional a estas víctimas.

El Gobierno va a aumentar el número de colectivos que se podrán beneficiar del ingreso mínimo vital, que no verá la luz hasta la segunda quincena de mayo, según las previsiones del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social. Igualdad ha elaborado una serie de medidas para reforzar el Plan de Contingencia contra la violencia de género ampliando la protección de las víctimas de trata, las víctimas de explotación sexual y las mujeres en contexto de prostitución, durante el estado de alarma. Todas estas mujeres podrán acceder a esta ayuda económica.

Según informa el departamento de Irene Montero, para “garantizar las condiciones mínimas de subsistencia, y cuando se adapten a los criterios acordados, las víctimas de explotación sexual y trata con fines de explotación sexual, así como los casos de extrema vulnerabilidad de mujeres en contexto de prostitución, serán incluidas como beneficiarias del ingreso mínimo vital”.

“Se asegurará también”, continúa Igualdad, “que las mujeres en situación administrativa irregular, que son en la mayoría de los casos las principales víctimas de explotación sexual y trata con fines de explotación sexual, tengan acceso a este derecho”.

En el mismo sentido, y tal como recoge el Programa de ayuda a las víctimas de violencia de género, las víctimas de trata y explotación sexual, así como las mujeres en contexto de prostitución, podrán ser beneficiarias de las subvenciones recogidas en esta norma. También podrán hacerlo las administraciones públicas y entidades sin ánimo de lucro, cuyo objeto sea dotar de una solución habitacional a estas víctimas.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….