El Gobierno afirma que Felipe VI se vacunará “cuando le toque” y no se enviarán dosis al emérito
Covid-19

El Gobierno afirma que Felipe VI se vacunará “cuando le toque” y no se enviarán dosis al emérito

“Nos tocará cuando nos toque y a la Casa Real le tocará cuando le toque”, defiende María Jesús Montero.

Felipe VI

La ministra de Hacienda y portavoz de Gobierno, María Jesús Montero, ha indicado este martes que el Rey Felipe VI se vacunará “cuando le corresponda” en función del grupo de riesgo al que pertenece, igual que ocurre con los miembros del Gobierno, al tiempo que ha precisado que no está previsto hacer llegar la vacuna a Juan Carlos I.

En rueda de prensa al término del Consejo de Ministros, Montero ha dicho que no le consta que el Rey haya recibido ya la vacuna contra la covid-19, subrayando que en cualquier caso se vacunará “cuando le corresponda según su grupo de riesgo” igual que ocurre con los ministros.

“Nos tocará cuando nos toque y a la Casa Real le tocará cuando le toque”, ha insistido, aclarando que no está prevista la “remisión” de la vacuna al emérito, quien se encuentra en Emiratos Árabes Unidos.

Montero, recoge Europa Press, ha recordado que la vacunación en España la llevan a cabo los servicios sanitarios siguiendo el protocolo fijado por el consejo interterritorial y en virtud del cual “todas las personas somos iguales y lo único que nos diferencia es nuestra vulnerabilidad respecto a nuestras enfermedades previas, nuestra edad y las condiciones que rodean nuestra habitabilidad”, como ocurrió con las residencias de ancianos.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.