Mercado inmobiliario

El Gobierno admite que la Ley de Vivienda es “controvertida” pero defiende su necesidad social

“Hemos elaborado el primer proyecto de Ley, intensamente debatido (…). Seguramente no es el proyecto de Ley que todos querrían, pero sí el que hay que tener. Es el primero de la primera Ley de Vivienda general en España de la democracia”, ha dicho Lucas durante su intervención en el acto ‘El futuro del sector inmobiliario’, organizado por El País y KPMG.

Tras la aprobación del proyecto de Ley en el Consejo de Ministros del 1 de febrero, el texto se encuentra ya en el Congreso, donde “va a ser intensamente debatido por todos los grupos”, como augura Lucas, recoge Europa Press.

El secretario general de Agenda Urbana y Vivienda ha defendido la necesidad de esta normativa para terminar con la especulación de los alquileres, blindar los parques públicos, evitar los desahucios de las personas vulnerables y garantizar el derecho a la vivienda, el quinto pilar del Estado del Bienestar.

“En 45 años de democracia no hemos sabido garantizar este derecho. Hemos sido capaces de solventar muchos problemas, pero este no”, ha añadido Lucas, al tiempo que ha aludido a la colaboración público-privada para ofrecer soluciones y propuestas de vivienda en España.

A pesar de que en las últimas cuatro décadas “se ha invertido mucho en vivienda pública”, ese desembolso ha sido “en régimen de tenencia de propiedad”, con solo 290.000 viviendas en parques públicos, y con un parque público de vivienda en España que representa un 2,5% del total, muy alejado del 9,3% de media de la UE, según los datos de Lucas.

El sector inmobiliario es uno de los que mejor ha resistido a la pandemia y a la recuperación, como demuestran las cifras de 2021, que vuelven a niveles previos al coronavirus.

Lucas ha comentado que las compraventas cerraron 2021 con 565.523 operaciones, muchas más que en 2019 y 2018. Asimismo, las viviendas terminadas en el tercer trimestre del año pasado alcanzaron las 68.719, un 12,8% más que en el mismo periodo del año anterior, en tanto que la rehabilitación supera las cifras de 2019, el más alto de la serie histórica. Además, se generaron 1.285.000 empleos, continúa la mencionada agencia.

“El sector está en unas buenas condiciones para liderar su propia recuperación y ser un elemento tractor de la economía española”, ha asegurado el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda.

Lucas confía en que el inmobiliario y la construcción sigan impulsando el crecimiento español en las próximas décadas, gracias a los Planes Estatales de Vivienda y a los Fondos Next Generation de la UE.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno admite que la Ley de Vivienda es “controvertida” pero defiende su necesidad social

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

9 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

9 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

20 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

20 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace