El Gobierno adjudica a Eulen la seguridad del CETI de Ceuta por 3 millones de euros
Inmigración

El Gobierno adjudica a Eulen la seguridad del CETI de Ceuta por 3 millones de euros

El Ministerio de Trabajo elude cualquier responsabilidad que derivada de la actuación de los vigilantes.

Salvamiento maritimo patera rescate inmigrantes

El Boletín Oficial del Estado del lunes 25 de noviembre de 2019 anuncia la formalización de contrato de la Junta de Contratación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social para el servicio de seguridad y vigilancia con destino al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta.

La empresa seleccionada ha sido Eulen a cambio de un contrato de 3,1 millones de euros.

Esta compañía se encargará del control de los accesos interiores del inmueble, tanto de personas como de mercancías, y ordenación, cuando resulte preciso, del tráfico interior de los mismos.

Eulen será la encargada de vigilar y garantizar la seguridad en el interior de este centro. Para ello, el Ministerio de Trabajo da ‘luz verde’ a los vigilantes de seguridad para la participación activa disuasoria y, en su caso, reductora y de contención en cualquier incidencia, altercado o conflicto de carácter individual o colectivo.

El adjudicatario proporcionará 40 chalecos anti-trauma, 10 cascos de protección y 10 escudos de protección, que estarán a disposición de sus trabajadores en el puesto de control de seguridad.

Sin embargo, el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social no tendrá responsabilidad civil alguna derivada de los daños o perjuicios personales o materiales ocasionados por las actuaciones realizadas por los Vigilantes de Seguridad en el cumplimiento de su misión que, en cualquier caso, asumirá Eulen.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.