El Gobierno adjudica a dedo las obras en la embajada de La Habana, en pésimo estado
Licitaciones

El Gobierno adjudica a dedo las obras en la embajada de La Habana, en pésimo estado

Avintia y Arquimentos se harán cargo de las obras por 2,4 millones de euros.

Embajada de España en Cuba

El Ministerio de Exteriores rehabilitará la residencia de la embajada de España en La Habana (Cuba) con un coste de 2,4 millones de euros, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Serán dos las empresas encargadas de las obras: Avintia Proyectos y Construcciones y Arquimentos, que se han adjudicado los dos lotes con el procedimiento de negociando sin publicidad, es decir, a dedo. El Gobierno lo justifica porque las condiciones estructurales del edificio se encuentran dañadas “de tal forma que suponen un riesgo para la seguridad de las personas que allí trabajan por lo que se ha debido actuar de forma inmediata reforzando los principales elementos estructurales».

La Embajada de España en La Habana es la única de las sedes diplomáticas en Cuba que está ubicada en La Habana Vieja. Construido en 1912 por los arquitectos José Mato Sequeiro y Francisco Ramírez Ovando, se llamó en su momento Palacio Velasco-Sarrá por la familia que lo mandó construir, Sarrá, de origen catalán, que hizo una gran fortuna en la segunda mitad del siglo XIX en Cuba gracias a los negocios de farmacéutica y droguería.

La que fuera vivienda de Dionisio Velasco y María Teresa Sarrá pasó a ser propiedad de España y sede de su Embajada y su Consulado General el 6 de enero de 1984.

Más información

Imagen de archivo de soldados y vehículos militares israelíes en la Franja de Gaza. (Foto: Fuerzas armadas de Israel - Europa Press)
El primer ministro israelí acusa a Hamás de violar la tregua y autoriza nuevos bombardeos sobre el enclave palestino, que ya han dejado varios muertos.
El paso de Rafá, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza
El cierre del paso de Rafá ordenado por Netanyahu y la advertencia de Estados Unidos sobre un ataque de Hamás amenazan con romper el frágil alto el fuego en la Franja de Gaza.
Portada del libro Los Tres Mundos de Santiago Posteguillo
La nueva novela del autor valenciano recrea la conquista de las Galias y las intrigas en Roma y Egipto, cerrando la primera trilogía de su serie dedicada al líder romano.