El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha criticado este lunes en el Palacio de Justicia de Albacete las últimas medidas antiinmigración propuestas por Feijóo al afirmar que algunas de estas “medidas estrella” están ya vigentes en la actualidad –como la expulsión de inmigrantes que cometen delitos graves– y que el discurso del presidente del PP “lo único que hace es acelerar el sorpasso de las ultraderechas autoritarias”.
Durante la rueda de prensa previa al acto de inauguración del año judicial de Castilla-La Mancha, Bolaños ha visto los últimos comentarios del presidente del Partido Popular de como un síntoma de debilidad. “Estamos probablemente ante el momento del nivel más bajo del Partido Popular”, recoge Europa Press.
El ministro ha resaltado que la estrategia de los populares es algo que ya “ha existido en toda Europa y es cuando los partidos conservadores clásicos blanquean y hacen suyo el discurso de la extrema derecha” y que “lo único que conseguirán es que Vox crezca”.
Por el contrario, Bolaños ha remarcado que “en España no existe un problema con la inmigración porque de hecho lo que está haciendo es generar riqueza y contribuir a que el país tenga una mayor prosperidad”.
El ministro de Justicia ha desacreditado el discurso en contra de la inmigración enfatizando que “España está en récords tanto en empleo y en ocupación como también tenemos las mejores ratios del mundo en seguridad ciudadana”.
También ha advertido al PP que “debería tener cuidado” con el blanqueamiento de lo que ha considerado “un discurso de odio que intentan que se expanda por todo el país” y que cree que luego seguirá contra “las personas LGTBI, con la gente que profesa una religión diferente, con las feministas, con los progresistas y con los que son diferentes”.
Torres: “No ha dicho nada nuevo”
Para el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, las propuestas de Feijóo en materia migratoria son “una puesta en escena” de cuestiones que “ya están en el Código Penal”.
“No ha dicho nada nuevo”, ha indicado Torres en una entrevista en RNE Canarias en la que que ha recordado actualmente “se realiza control en fronteras a través de Frontex y el arraigo ya está regulado”. Respecto a otras de las propuestas planteadas por Feijóo como el ingreso mínimo vital, Torres ha precisado que “hace falta un año de residencia en España para poder cobrarlo y las pensiones contributivas también hay que estar reglado para poder recibirlas”, recoge la citada agencia.
También se ha referido el ministro a otras propuestas como la obtención de la nacionalidad ligada al idioma “sobre lo que ya hay un reglamento al respecto y la expulsión por delitos graves también está tipificado”. “Es decir, no ha dicho nada nuevo, ha intentado ser novedoso pero a mí lo que me llama la atención son sus silencios”, ha argumentado Torre en alusión al visado planteado por el presidente de los populares.
En opinión del ministro, “lo que habría que preguntar a Feijóo es si va a derogar la modificación del artículo 35 y si dejaría los inmigrantes mayores y menores de edad en los territorios fronteras”. “La respuesta es sí, porque se lo exige Vox”, ha añadido el titular de Política Territorial.
Menores migrantes de Canarias
Respecto a la salida de los menores migrantes de Canarias, Torres ha garantizado que una vez declarada la contingencia migratoria en una comunidad autónoma el proceso para la distribución de los menores que lleguen será “express”. “El expediente debe estar culminado en 15 días, es un procedimiento rápido que acorta los plazos y puede haber casuítica, pero en todo caso será 15, 20 o 25 (días) pero será express”.
Respecto a los menores que permanecen en Canarias desde antes de la declaración de contingencia migratoria ha recordado que el procedimiento “es más lento, hasta marzo” y ha cifrado en 300 los expedientes completos, de unos 5.000, que la comunidad ha enviado a Delegación de Gobierno.
“Pero lo que está claro es que ahora podemos debatir si más rápido o más lento, pero esto ya no tiene marcha atrás porque lo ha decidido el Gobierno de España”, ha concluido Torres.
Cuerpo: “Es una estigmatización del inmigrante”
El Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se ha referido también a las propuestas del PP y ha advertido de las consecuencias de lanzar un mensaje “antiinmigración”. “Es una estigmatización del inmigrante que tiene consecuencias en la percepción de la población y no lo podemos permitir, porque hay que contrastarlo con la realidad”, ha explicado Cuerpo en una entrevista en RNE recogida por Europa Press.
Para el titular de Economía, es importante que no se utilicen “argumentos falsos como el económico” y ha pedido “ser responsable” responsable.
Cuerpo ha asegurado que la “aportación de la inmigración al crecimiento es muy positiva, incluso hablando del crecimiento per cápita” y ha defendido la necesidad de “reforzar esa contribución y adaptar al máximo las capacidades de la inmigración a las necesidades de las empresas, de la economía que, además, está cambiando”.
Ha incidido, asimismo, en la “modernización de la economía y al aumento de las capacidad y la cualificación de los jóvenes para acceder a los empleos”, a la vez que ha hecho hincapié en la necesidad de “reforzar la fuerza laboral y, en este caso, la contribución de la inmigración es muy positiva y complementaria a los trabajadores nativos existentes”.
En su opinión los mensajes del PP “no son inocuos y afectan a la manera en la que la población va a percibir políticas que mejoren la adaptación y la integración de inmigración”.










