Categorías: Sanidad

El Gobierno acusa a Ayuso de ‘forzar’ el estado de alarma y confía en no tener que prorrogarlo

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha defendido hoy la declaración del Estado de Alarma aprobado por el Gobierno ante la inacción del ejecutivo regional, y que reestablece las “mismas medidas” anuladas ayer por el TSJM. “La paciencia tiene un límite”, ha llegado a señalar en el Palacio de La Moncloa.

Illa, que ha comparecido junto al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha explicado que las normas aplicadas desde ya mismo en la Comunidad de Madrid “serán las mismas que estaban en vigor ayer, ni una más ni una menos”. En ese sentido, se restringen la entrada y salida de personas en municipios de más de 100.000 habitantes con alta incidencia: junto a Madrid capital, se trata de Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz. De la lista sale Alcalá de Henares, al haber mejorado su situación, ha explicado Illa.

Todo lo demás “sigue igual, simplemente con otra cobertura jurídica”, ha añadido, antes de explicar que el Estado de Alarma tendrá una duración de 15 días. Con estas dos semanas adicionales, “llevaremos 23 días” bajo esta situación, con lo que considera que podría lograrse una “estabilización” de la curva a partir de la cual volver al marco legal anterior.

El covid-19 “tiene niveles de transmisión muy altos” en la Comunidad de Madrid, y la “atención sanitaria corre el riesgo de verse desbordada”, ha recordado el ministro de Sanidad, que se ha mostrado muy crítico con el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso por no actuar de forma más contundente antes. “La paciencia tiene un límite” y “no hay peor ciego que el que no quiere ver”, se ha lamentado Illa, que considera “importante que el nivel de contagios no se extienda por España”. “Hay que evitar que en este puente se difunda el virus sin control” mediante la limitación de la movilidad.

“No quiero entrar en polémicas, pero en política el 99% de los temas suelen ser discutibles, el 1% es indiscutible, y proteger la salud y de los madrileños es indiscutible”. “Estamos donde estamos porque algunos han querido llegar aquí”, ha añadido tras recordar que la Comunidad de Madrid ha acudido siete veces a los tribunales para ratificar medidas de restricciones, y solo en una de ellas acudió apelando a una ley diferente, con el resultado de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) tumbó las medidas propuestas. Según ha reiterado en varias ocasiones, el Gobierno central “ha tenido que hacer lo que tenía que hacer”. Y eso, pese a que “hubiéramos preferido tomar las medidas con acuerdo”. Algo que no ha podido darse, ha sostenido.

En ese sentido, Illa ha asegurado que el Gobierno ha tenido “actitud de coherencia, de respeto del marco constitucional y de aplicar principios de cogobernanza”, pero ha criticado que sus recomendaciones “no fueron seguidas”. “El Gobierno intentará siempre hacer las cosas por consenso de acuerdo con las comunidades autónomas, pero si tiene que actuar, actuará”.

En cuanto a las valoraciones del Ejecutivo de Ayuso de que las cifras estaban mejorando en Madrid, ha pedido “cautela y prudencia en la interpretación de los datos”, teniendo en cuenta que “un 40% de los retrasos” en las notificaciones vienen de esta región.

Por su parte, el ministro de Interior ha confirmado que con el Estado de Alarma se ha ordenado “el despliegue de 7.000 efectivos” de Policía Nacional y Guardia Civil para “garantizar cumplimiento de las medidas de inmediato” a través de “controles en diferentes puntos de salida y acceso de red viaria de los municipios afectados”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno acusa a Ayuso de ‘forzar’ el estado de alarma y confía en no tener que prorrogarlo

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

6 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

7 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

7 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

9 horas hace