La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero - Eduardo Parra - Europa Press
Así lo ha trasladado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, este viernes de madrugada en una rueda de prensa posterior a la reunión que ha tenido lugar en la sede del Ministerio de Transportes entre el Gobierno y los transportistas y que comenzó a las 11.30 horas del jueves.
Esta medida, que estará vigente hasta el 30 de junio aunque será prorrogable «según evolucionen los mercados», ha explicado la ministra, sigue el ejemplo de los países del entorno, como Francia, Italia y Portugal, que aplicarán a partir del próximo 1 de abril descuentos de entre 15 céntimos y 30 céntimos de euro.
Asimismo, el Gobierno pondrá en marcha ayudas directas por un importe de 450 millones de euros para empresas de transporte de mercancías y pasajeros en función del tipo de vehículo. En concreto, la cuantía será de 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 euros por furgoneta y 300 euros por vehículo ligero que incluye taxi, VTC y ambulancias.
Por otro lado, se ampliará el plazo de vencimiento de créditos avalados por el ICO hasta 8-10 años y se ampliará el periodo de carencia de los créditos avalados por el ICO en seis meses. También se creará una nueva línea de crédito avalada por el ICO con 12 meses de carencia, ha detallado la ministra.
Entre otra de las medidas recogidas en el acuerdo con el Consejo Nacional de Transportes Terrestres, la ministra ha destacado que el Gobierno duplicará el presupuesto de las ayudas de abandono a la profesión de transportista pasando de 10 a 20 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado de 2022.
Raquel Sánchez también ha avanzado que el Ministerio trabajará en una propuesta para aplicar «cuanto antes» los principios recogidos en la ley de la cadena alimentaria en relación a los costes de producción, que será presentada al sector antes del 31 de julio.
Así, la ministra ha hecho un llamamiento al paro del transporte, convocado desde el pasado lunes, para «que se recupere la normalidad» y le ha reclamado además que «sea responsable» y no genere «más incertidumbre» a la sociedad pues las demandas «han sido atendidas».
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…