Economía

El Gobierno ultima un acuerdo con los sindicatos (y sin la patronal) para subir el SMI 15 euros

De concretarse el acuerdo, el salario mínimo se situará en 965 euros al mes, con efectos ya desde el 1 de septiembre, tal y como había defendido la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en reiteradas ocasiones.

La subida pactada con los sindicatos se situaría dentro del rango propuesto por la Comisión Asesora para el Análisis del SMI, que había propuesto este año un incremento de entre 12 y 19 euros. No obstante, está por debajo del importe que sería necesario para cubrir el efecto del incremento de la inflación en los ocho primeros meses del año. Esta cifra se calculaba en unos 25 euros al mes, que era la subida que habían solicitado los sindicatos en la mesa.

No obstante, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reconocido que todavía “no hay ningún acuerdo”. En declaraciones a los medios en un acto en Vigo, ha asegurado que “en estos momentos las negociaciones siguen manteniéndose” y ha abogado por dejar trabajar a los agentes sociales.

También el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha aclarado que “en este momento no hay un acuerdo cerrado”. “Estamos hablando, seguimos negociando y trabajando en el mismo”, ha añadido antes de pedir que se “concrete lo más posible” la senda para que “quede nítidamente reforzada” la idea de que en 2023 se alcance un 60% del SMI. “Si podemos concretar esos compromisos habrá un acuerdo”.

En principio, el compromiso del Gobierno incluiría en ese sentido una nueva subida del salario mínimo a partir de enero hasta alcanzar una cuantía de 1.000 euros al mes, lo que se traducirá en un aumento de otros 35 euros dentro de tres meses. El 1 de enero de 2023, la intención es alcanzar el 60% del salario medio, calculado en el entorno de los 1.050 euros.

La CEOE se desmarca del acuerdo y augura “más economía sumergida”

Del acuerdo se queda fuera finalmente la patronal empresarial, que desde el primer momento defendió que no era el momento de un aumento ante las dificultades que a su juicio atraviesa todavía el mercado laboral.

Hoy mismo, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha defendido en declaraciones a Antena 3 tras conocer la noticia que “estamos en un momento complicado”. “Hemos dicho con lealtad que no era el momento”, ha subrayado, añadiendo que en los últimos tres años el SMI ha subido un 30%.

“El SMI no es del Ibex. Afecta a los pequeños empresarios”, ha asegurado Garamendi. “Va a haber menos empleo y más economía sumergida. Ellos verán”.

La actitud de la patronal ya ha sido censurada por CCOO. Para Unai Sordo, “no es un buen precedente” dadas las “negociaciones complejas” que se acercan en las próximas semanas, y que incluyen la prórroga de los ERTE y la reforma laboral. No obstante, “no tiene por qué contaminar el resto de las negociaciones”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno ultima un acuerdo con los sindicatos (y sin la patronal) para subir el SMI 15 euros

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

43 minutos hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

5 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

10 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

11 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

12 horas hace