Categorías: Economía

El Gobierno abre la puerta al pacto fiscal en Cataluña si renuncia a la independencia

El Gobierno de España está dispuesto a discutir con Cataluña un nuevo pacto fiscal con más presupuesto y mayor autonomía financiera si la región retrocede en sus demandas de independencia, afirmó el ministro de Economía Luis de Guindos al Financial Times.

El Gobierno del PP, por tanto, parece ver que ahora sí hay margen para negociar la reforma del sistema de financiación de Cataluña si el Govern renunciara a sus reivindicaciones separatistas.

«Una vez que se abandonen los planes de independencia, podremos hablar», ha afirmado de Guindos al tabloide económico, añadiendo que cualquier diálogo debería estar siempre en el marco de la Constitución.

«Según el responsable económico español, «Cataluña ya goza de una gran autonomía, pero podríamos hablar de una reforma del sistema de financiación y otras cuestiones», declara en la entrevista.

La cabecera británica extrae de las palabras del ministro que el Ejecutivo recurre a la estrategia del “palo y la zanahoria” para evitar la crisis constitucional y política que ya se vive en España. “Las declaraciones conciliadoras de Guindos muestran que Madrid trata de ofrecer un incentivo para que el pueblo catalán rechace votar, además de amenazar a los involucrados con multas y penas de prisión”, explica Financial Times.

Pero hay que recordar que en 2012 el Rajoy recién llegado a la Moncloa dijo ‘no’ al pacto fiscal por ser “contrario a la Constitución”. En una extensa reunión con el entonces presidente de la Generalitat, Artur mas, el presidente del Ejecutivo rechazó un nuevo acuerdo financiero con Cataluña y mostró estar dispuesto solo a la petición de acogerse al FLA y a renegociar el sistema de financiación, pero nunca un acuerdo económico similar al concierto vasco.

Cinco años después, el Gobierno explica estar ahora más abierto a estas demandas: “En 2012 estábamos en mitad de la crisis y nuestro enfoque era evitar un rescate a España. Pero ahora la situación ha cambiado. Tenemos más margen fiscal, hay recuperación, y eso abre nuevas oportunidades de negociación”, ha declarado Guindos.

Los referendos de Franco

Siguiendo lo que parece ser el ideario del PP fuera de las fronteras españolas, Guindos también ha recurrido a la polémica comparación con la dictadura franquista que usó el ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, en una entrevista con Bloomberg esta semana.

Sobre el 1 de octubre, Guindos reconoció al Financial Times que es probable que haya “una especie de votación” en Cataluña, pero nada que pueda denominarse legítimamente como referéndum. “Será una pantomima”, critica.

Y recurre a las votaciones bajo la dictadura: “En el tiempo de Franco hubo dos referendos, pero eso no significaba que hubiera una democracia”, declaró.

Dastis, en la anterior entrevista, acusó a los independentistas de tener “actitudes nazis” y declaró que “los referéndums son un arma de elección de los dictadores».

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno abre la puerta al pacto fiscal en Cataluña si renuncia a la independencia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

10 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace