Economía

El Gobierno abre la puerta a limitar la ayuda al combustible y estudia si ampliar la rebaja del IVA de gas y luz

Calviño, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha subrayado que las incertidumbres que ha generado la guerra explican por qué el Gobierno está esperando a saber qué hace con esta bonificación, vigente hasta el 31 de diciembre para toda la población, sin distinción.

La vicepresidenta ha señalado que el Gobierno está evaluando cómo podrían evolucionar los precios que tienen una mayor incidencia en la inflación (los del petróleo y el gas) para ver en qué medida se puede mantener esta bonificación más allá del 31 de diciembre. Calviño ha reiterado que esta ayuda al combustible ha tenido efectos importantes para rebajar la inflación en España, pero también ha recordado que tiene un alto impacto fiscal y que no discrimina entre rentas bajas y altas.

“En general, el objetivo tiene que ser que centremos las ayudas en las familias más vulnerables, en las personas de clase media, los trabajadores, los autónomos, pero no en aquellas familias que no necesitan este apoyo con los fondos públicos. Por eso vamos a ver si conviene extenderlo o más bien, y yo creo que eso sería lo deseable, lo podemos restringir, por ejemplo, al ámbito profesional y a determinados colectivos”, ha subrayado.

Dentro del catálogo de medidas para aliviar los efectos de la guerra que el Gobierno baraja prorrogar se encuentra también la rebaja del IVA de la electricidad y del gas. Calviño ha dicho al respecto que “se está viendo si se extiende, si se extiende a todo 2023 o a sólo una parte del año”, pues es una medida que beneficia a toda la población, pero también tiene impacto sobre la recaudación fiscal.

“De aquí a diciembre terminaremos de decidir cómo extendemos estas medidas, pero adaptándonos a la situación, porque eso es lo que garantiza que sean eficaces”, ha remarcado la vicepresidenta.

Calviño ha recordado que el momento actual es de “mucha incertidumbre” por la guerra en Ucrania, la pandemia, los cortes de suministro, y ha afirmado que la paz es ahora mismo “es el instrumento más importante de política económica” para poder impulsar el crecimiento a nivel global.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno abre la puerta a limitar la ayuda al combustible y estudia si ampliar la rebaja del IVA de gas y luz

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

10 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

11 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

20 horas hace