Iñigo Méndez de Vigo, portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y Deporte
“Sin renunciar a nada es sin renunciar a nada”. De esta manera, el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, se ha referido a la posibilidad de que el Ejecutivo de Mariano Rajoy aplique el artículo 155 de la Constitución para intentar frenar el referéndum de independencia de Cataluña. Aun así, el también ministro de Educación, Cultura y Deporte ha matizado que actuarán paso a paso y con propocionalidad.
La tensión en los últimos días se ha disparado tras las últimas leyes aprobadas en el Parlament de Cataluña. Ante esta situación, el Gobierno ha iniciado sus movimientos en el Tribunal Constitucional, pero la sombra de la aplicación del artículo 155 que suspende la autonomía de Cataluña ha empezado a aparecer. Méndez de Vigo ha insistido: “El presidente del Gobierno dice que no renuncia a nada”.
De esta manera, el portavoz del Ejecutivo nacional ha asegurado que harán lo necesario para obligar a una comunidad autónoma a volver a la legalidad. De hecho, Méndez de Vigo ha recalcado que tienen la “obligación de hacer cumplir la ley”. Pese a abrir esta posibilidad de suspender la autonomía catalana, el popular ha apuntado que todos los pasos que se realizarán desde La Moncloa “serán proporcionadas y en el interés de la defensa de los derechos de todos los catalanes”.
Según ha detallado Méndez de Vigo, todas las decisiones que se vayan comunicando serán comunicadas tanto a Pedro Sánchez como a Albert Rivera. Sin embargo, en caso de que el Gobierno decida aplicar el artículo 155 de la Constitución, el Senado es el que autoriza al Gobierno a tomar esas medidas y el PP tiene en la Cámara Alta mayoría absoluta.
Mientras tanto, el dirigente ha reclamado a los alcaldes catalanes favorables al referéndum del 1-O que “recapaciten” y que se atengan “a las consecuencias” si facilitan la votación. “Sin ley no hay democracia”, ha declarado Méndez de Vigo. De todos modos, ha matizado que las consencuencias en ningún momento llegarían a los votantes sino “a quienes organicen” el referéndum. En última instancia ha deseado que la violencia a raíz del referéndum quede a un lado. “A todo Gobierno le preocupa la violencia”, ha manifestado.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…