Categorías: Nacional

El gobernador del Banco de España apunta que la inestabilidad política afecta más que la corrupción

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha afirmado este martes que los casos de corrupción no tienen un impacto «apreciable» ni «medible» en la evolución económica, por lo que «no tiene demasiado interés económico», mientras que ha dicho que es «posible» que la inestabilidad política actual sí tenga un impacto en la economía.

Así lo ha señalado durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos en el Senado para informar sobre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018, donde ha asegurado que los casos de corrupción conocidos no alcanzan a tener «un impacto apreciable sobre la tasa de crecimiento».

«No quiero quitarle importancia a la corrupción ni disminuir su gravedad, pero yo no creo que los fenómenos de corrupción de los que se habla hayan tenido un impacto apreciable, ni siquiera medible, sobre nuestra evolución económica. No lo veo francamente», ha indicado Linde.

En este sentido, ha descartado un impacto «apreciable» de los casos de corrupción sobre la tasa de crecimiento y ha dicho desconocer que exista «ningún estudio» que demuestre eso. «De ningún modo«, ha enfatizado. Según Linde, la economía, en comparación a esos fenómenos, «es tan grande que es un tema que no tiene demasiado interés macroeconómico», aunque «sí de otro tipo».

La inestabilidad política

En declaraciones a los periodistas a la salida de su comparecencia, Linde ha dicho en cambio que «es posible» que la inestabilidad política actual en España derivada de la moción de censura presentada por el PSOE tras la sentencia del caso Gürtel pueda afectar a la economía, aunque también ha dicho desconocer si es posible cuantificarlo.

En cuanto a las comparaciones entre Italia y España en el momento actual de tensión en los mercados, ha defendido que existe una «diferencia fundamental» entre ambos países, ya que España es el país que más crece a nivel económico de la UE en los últimos cuatro años, mientras que Italia está «estancada».

En cualquier caso, ha achacado el aumento de la prima de riesgo a las «tensiones europeas» y ha valorado que, atendiendo a la evolución del PIB y las exportaciones, los datos son «muy positivos».

En lo que respecta a Cataluña, ha apuntado que hasta ahora el impacto ha sido menor del temido en noviembre, aunque sí que ve «indiscutible» que se ha producido un impacto por el desafío independentista, mayor en Cataluña que en el resto del conjunto de España.

Críticas a subir el SMI

Por otra parte, Linde también ha hecho alusión al aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) durante su comparecencia, señalando que hay una evidencia «bastante fuerte» y estudios «bastante solventes» que indican que las elevaciones de este factor no alcanzan los objetivos que se buscan.

De hecho, ha advertido de que en un momento determinado la subida del SMI puede aumentar la desigualdad. «Esa posibilidad existe», ha remarcado Linde, quien ha insistido en que casi todos los estudios indican que la subida del SMI «no son buenas para el empleo».

Acceda a la versión completa del contenido

El gobernador del Banco de España apunta que la inestabilidad política afecta más que la corrupción

EUROPA PRESS

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace