Oficina de empleo
Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.725,9 millones de euros el pasado mes de diciembre, un 13,2% más que en igual mes de 2018, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 901,4 euros, lo que supone un aumento de 46,6 euros (+5,4%) sobre el mismo mes del año 2018.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en diciembre de 2019 los 856,9 euros, con un aumento de 21,9 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,6%).
Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras de paro. Por eso, Trabajo ha publicado este martes las cifras del gasto en desempleo de diciembre de 2019 y los datos de paro de enero de 2020.
El número de solicitudes de prestaciones ascendió el pasado diciembre a 560.713, lo que representa un aumento del 2,1% respecto a igual mes de 2018.
De acuerdo con los datos del Ministerio, en el último mes del año pasado se tramitaron en total 524.861 altas, un 1,1% menos que en diciembre de 2018. El plazo medio de reconocimiento de la prestación fue de 0,9 días, plazo inferior al del mismo mes de 2018.
Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de diciembre ascendieron a 1.964.182, un 7% más que en el mismo mes de 2018.
La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó a cierre de diciembre en el 65,4%, cifra cinco puntos superior a la de un año antes (60,4%) y seis décimas superior a la de noviembre de 2019 (64,8%).
El número de perceptores extranjeros de prestaciones por desempleo ascendió en diciembre a 216.331, cifra que representa un aumento del 7% respecto al mismo mes de 2018.
Este repunte se debe a que los beneficiarios procedentes de países comunitarios subieron un 4,7% y a que los beneficiarios procedentes de fuera de la UE aumentaron un 8,9%. Los beneficiarios extranjeros suponen el 38,1% del total de demandantes de empleo no nacionales.
El gasto del antiguo Inem en las prestaciones percibidas por los extranjeros alcanzó el pasado mes de diciembre los 177,3 millones de euros, un 14,1% más que en diciembre de 2018. En relación con el gasto total, el pago de prestaciones a extranjeros representa el 10,3%.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…