El gasto total en prestaciones por desempleo ascendió en marzo a 1.499,6 millones de euros, lo que supone un 5,9% menos que el mismo mes del año anterior, según informa el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 1.917.364, con una disminución respecto al mismo mes del año anterior del 6,7%. La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo -porcentaje de personas en paro que reciben una ayuda económica por no tener empleo- se situó en marzo en el 54,9%, frente al 53,3% de hace un año, lo que supone un aumento en la cobertura del 3%.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de marzo fue de 802,9 euros, lo que supone un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 7,4 euros (+0,9%).
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de marzo de 2017 ha sido de 805,3 euros, lo que supone un incremento de 0,8 euros sobre el mismo mes del año anterior (0,1%).
Por su parte, el número de solicitudes de prestaciones a nivel nacional aumentó en marzo hasta las 633.270, lo que representa un 2,9% más que el mismo mes del año anterior. Las altas tramitadas fueron 595.950, lo que supone un aumento del 6% frente al año anterior mientras que el plazo medio de reconocimiento fue de 1,3 días, plazo inferior en un 24,5% al mismo mes del año anterior.
Por otro lado, el número de beneficiarios extranjeros del mes de marzo de 2017 fue de 183.220 lo que representa un 4,5% menos que el mismo mes del año anterior. El descenso es superior en los beneficiarios procedentes de países no comunitarios (-6,4%) que en los del entorno comunitario (-1,9%).
En relación con el total de beneficiarios de prestaciones por desempleo, los extranjeros representan el 9,6%. Los beneficiarios de prestaciones extranjeros, por otro lado, suponen el 31,8% del total de demandantes de empleo extranjeros.
Por último, el gasto de las prestaciones de los beneficiarios extranjeros ha sido de 123,3 millones de euros (un 1,4% menos que en 2016), que en relación con el gasto total de las prestaciones por desempleo supone el 8,2%.
Acceda a la versión completa del contenido
El gasto en prestaciones por desempleo baja un 6% en marzo
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…