La nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 9.955,09 millones de euros a 1 de noviembre, lo que supone un 2,26% más que hace un año. Así lo comunica este viernes el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, que señala que más de dos tercios de la nómina, 7.144,39 millones, se destinaron al abono de las pensiones de jubilación. “Esta cuantía supuso un crecimiento del 2,89% en los últimos 12 meses”, remarca.
Asimismo, el departamento de José Luis Escrivá informa que la nómina de las pensiones de viudedad fue de 1.713,31 millones de euros, un 1,39% más que hace un año. Por su parte, la de las prestaciones por incapacidad permanente se situó en 932,89 millones (-0,66%), mientras que la de orfandad supuso 138,98 millones (0,98%) y las prestaciones en favor de familiares, 25,52 millones de euros (2,49%).
De las 9.788.587 pensiones contributivas abonadas a 1 de noviembre (0,04% más que hace un año), 6.111.538 son de jubilación, 2.349.946 de viudedad, 946.900 de incapacidad permanente, 337.265 de orfandad y 42.938 en favor de familiares.
La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó en el último año un 2,21%, hasta situarse en 1.017,01 euros mensuales de media. En el caso de los hombres, la pensión media del sistema fue de 1.236,01 euros, mientras que la mensualidad media percibida por mujeres ascendió a 814,82 euros.
Respecto a la pensión media de jubilación ascendió a 1.169 euros, un 2,30% más que el año pasado. En concreto, las nuevas altas de pensiones de jubilación en octubre, última fecha disponible, son un 7,28% más cuantiosas que las nuevas pensiones de jubilación en el mismo mes de 2019, elevándose hasta los 1.400,72 euros al mes de media. Las nuevas jubilaciones causadas en el Régimen General ascendieron a 1.516,94 euros.
Según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), a lo largo del mes de octubre (último dato disponible) se registraron 54.280 nuevas altas de pensión, un 3,4% más que hace un año. Teniendo en cuenta el acumulado anual, desde enero hasta octubre han causado alta 432.766 nuevas pensiones, un 9,2% menos que en el mismo periodo del año pasado. Por otro lado, desde enero han causado desde enero han causado baja 438.608 pensiones, un 13,6% más que el año anterior.
En la próxima nómina, la de noviembre, los pensionistas recibirán también la paga extraordinaria, que se ingresará el 1 de diciembre.
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…