Nacional

El gasto en pensiones toca nuevo récord en diciembre, por encima de los 10.300 millones

El departamento de José Luis Escrivá apunta, además, que esta ‘factura’ se sitúa en el 12% del Producto Interior Bruto (PIB) teniendo en cuenta los últimos 12 meses, según la previsión realizada por la Seguridad Social. Supone “una cifra menor” al 12,4% de 2020, “que estuvo condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB”.

Más allá de esto, el 72,15% de la nómina ordinaria de las pensiones, 7.438,44 millones de euros, se destinan al abono de las pensiones de jubilación, lo que se traduce en un crecimiento del 3,76% en los últimos 12 meses.

A pensiones de viudedad se dedican 1.752,31 millones de euros, un 2,08% más que en diciembre del año pasado. La nómina de las prestaciones por incapacidad permanente, por su parte, se sitúa en 948,34 millones de euros (1,45%), mientras que la de orfandad supone 143,18 millones de euros (2,65%) y las prestaciones en favor de familiares, 26,82 millones (4,83%).

Evolución de la nómina de pensiones.

De las 9.916.966 pensiones contributivas abonadas, un 1,10% más que en el mismo mes de 2020, 6.218.551 son de jubilación, 2.358.328 de viudedad, 953.591 de incapacidad permanente, 342.218 de orfandad y 44.278 en favor de familiares.

La pensión media del sistema asciende a 1.039,54 euros mensuales. Esta cuantía, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares), ha aumentado en el último año un 2,12%.

En cuanto a la pensión media de jubilación del sistema, se sitúa en 1.196,17 euros, un 2,21% más que un año antes. Por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.340,78 euros al mes, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, de 796,41 euros/mes. En la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.334,89 euros y es de 1.329,38 euros en el Régimen del Mar.

La cuantía de las nuevas altas de jubilación ascendió en el mes de noviembre a 1.370,51 euros mensuales. Por su parte, la pensión media de viudedad en vigor en diciembre es de 743,03 euros al mes (1,84%).

Saldo de altas y bajas

Según los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), si se considera el número acumulado anual, desde enero hasta noviembre de 2021 han causado alta 553.484 nuevas pensiones. Durante el mismo periodo, desde enero hasta noviembre de 2021, han causado baja 445.911 pensiones.

Complemento brecha de género

Con fecha 1 de noviembre, 90.558 pensiones perciben el complemento por brecha de género. El 95,17% de las pensiones complementadas corresponden a mujeres (86.190). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 60,75 euros. De las 80.558 pensiones complementadas, el 19,27% corresponde a pensionistas con un hijo (17.454), que anteriormente no tenían acceso con el complemento de maternidad.

Además, el 47,29% de los beneficiarios cuentan con dos hijos (42.830); el 20,96%, con tres (18.983) y con cuatro hijos, el 12,46% (11.291).

Este complemento de brecha, vigente desde febrero, consiste en una cuantía fija de 27 euros al mes por hijo, que se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro. Se solicita a la vez que se solicita la pensión.

Acceda a la versión completa del contenido

El gasto en pensiones toca nuevo récord en diciembre, por encima de los 10.300 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

5 horas hace

Las listas de espera sanitarias en Madrid superan el millón de citas por segundo mes y marcan récord en operaciones pendientes

El sistema público de salud madrileño afronta un otoño con cifras récord en las listas…

6 horas hace

Sur vs Norte: en Andalucía y Murcia la pobreza social supera el 35% y dibuja un país de dos velocidades

España logra consolidar una ligera recuperación en los principales indicadores sociales. El riesgo de pobreza…

11 horas hace

Radiografía cultural 2024: el cine y la TV tradicional caen mientras la música en vivo y el streaming baten récords

El Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales retrata una España cultural…

12 horas hace

Menowashing: cómo las marcas aprovechan para vender productos para la menopausia

De hecho, es una transición aún hoy poco conocida -y con muchos mitos erróneos- incluso…

12 horas hace

La fiebre de las salidas a Bolsa vuelve: el mercado global crece un 19% en el tercer trimestre

El regreso del apetito por el riesgo marca un cambio de ciclo en los mercados.…

12 horas hace